El rico mundo de las ópticas.

Enrique Jinchuk, director de Óptica Lux, está recién llegado de Italia, donde participó en Mido (Mostra Internazionale di Ottica, Optometria e Oftalmología) la feria óptica más grande del mundo. Parece que el número uno del rubro es Leonardo del Vecchio, presidente de Luxottica Group y uno de los afortunados más ricos del mundo (puesto 77 en el ranking de Forbes). Resulta que Luxottica es dueña de unas 7.500 tiendas minoristas, incluyendo las cadenas de Estados Unidos Sunglass Hut y LensCrafters. Entre las marcas que posee Luxottica está Ray-Ban y tiene otras 18 marcas propias. En 2006 vendió 14 millones de pares de lentes Ray-Ban y en 2007 don del Vecchio anduvo aún mejor: 16 millones. Además de toda esta data, Enrique nos contó que a principios de 2009 habrá un cambio mundial en las tendencias de óptica, porque en marzo en Italia se hace el lanzamiento de la moda en accesorios y junto con ellos van los lentes.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.