Edenred y su encuesta FOOD (inflación, hábitos alimenticios saludables y el desperdicio de alimentos)

Durante los últimos once años, Edenred realiza a nivel global una encuesta anual que se basa en el barómetro de su programa FOOD, el cual tiene como objetivo promover una nutrición saludable a dos grupos objetivo: restaurantes y usuarios.

En la encuesta del 2022, participaron 19 filiales de Edenred, 1.738 restaurantes y 44.828 usuarios. Le encuesta de este año, estuvo centrada en los siguientes temas: cómo influye la inflación, el poder adquisitivo, los hábitos alimenticios saludables y el desperdicio de alimentos.

Respecto a la inflación, los resultados de la encuesta muestran una tendencia interesante, y es que la inflación está cambiando los hábitos alimenticios de los trabajadores. La mayoría de los encuestados perciben que en los próximos meses los gastos en el presupuesto de alimentos aumentarán mucho. El 66% de los encuestados a nivel mundial, afirman que antes de finalizar el mes, ya han utilizado toda su partida de tickets para la adquisición de alimentos y deben costear los alimentos restantes con dinero.

Cuanto más aumente el gasto en alimentos, menos dinero se dedicará a otros elementos esenciales como la educación y la atención médica, lo que profundizará la pobreza general y aumentará las desigualdades en todo el mundo.

Respecto a la pérdida de poder adquisitivo, según el Banco Mundial, el aumento de los precios conduce a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y la inseguridad alimentaria. El número de personas que no pueden permitirse una dieta saludable continúa aumentando cada año, y actualmente se cree que 3.100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a alimentos saludables.

La encuesta revela que los empleados que reciben partidas de tickets para alimentación creen que son de gran ayuda cuando se trata de asegurar su presupuesto de alimentos. Se perciben como una red de seguridad adicional contra la crisis.

Sobre los hábitos alimenticios saludables se destaca en la encuesta de 2022 una mayor conciencia de los trabajadores sobre este tema.

De los empleados entrevistados, el 73% dice que ahora está mucho más atento a su salud y sus hábitos alimenticios y el 79% espera una oferta más saludable en restaurantes. Para la mayoría, eso significa productos frescos, seguido de una clara identificación del etiquetado nutricional.

Una porción más pequeña pero creciente de los encuestados (17%) también está preocupada por razones animales y ambientales. Esto resalta la importancia por parte de los restaurantes, de considerar esta demanda constante y creciente de alimentos saludables.

La encuesta también destaca una disminución en las creencias erróneas sobre cocinar alimentos saludables. Los restaurantes reconocen que no lleva más tiempo, ni es más complicado, pero puede ser más caro (58%).

Por último, la edición 2022 de la Encuesta FOOD también abordó la problemática vinculada al desperdicio de alimentos, un tema al que casi todos los usuarios de nuestras soluciones se declararon conscientes: el 96% de los encuestados a nivel mundial.

Un número creciente de encuestados en comparación con ediciones anteriores de la encuesta se declaró interesado en saber qué restaurantes están comprometidos en la lucha contra el desperdicio (81%), siendo el porcentaje aún mayor en los países latinoamericanos (87%).

Algunas de las acciones llevadas a cabo por los países del programa FOOD reflejan esta voluntad de estar a la vanguardia de esta lucha contra el desperdicio de alimentos. Por ejemplo, este año Rumania con el desarrollo de una guía “reducir el desperdicio de alimentos en 10 pasos”, Bélgica con la aplicación Phenix y España con la alianza con Too Good to Go.

En el caso de Edenred Uruguay, “venimos trabajando sobre dicha temática a través de la generación de alianzas con actores relevantes del mercado. Próximamente, nuestros usuarios podrán acceder a una oferta de alimentos de muy buena calidad, a precios preferenciales a través de una App cuyo objetivo principal es mitigar el impacto del desperdicio de alimentos y contribuir al cuidado del planeta”, señalan desde la empresa.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.