Dos empleados que se convirtieron en dueños, y desde hace 12 años lideran Mary SRL

(Por Antonella Echenique) A 12 años de haber comprado la empresa donde eran empleados, los hermanos Aberastegui lideran Mary SRL, que recientemente participó en la Agroactiva en Argentina y proyecta cerrar nuevos negocios en la región. 

Mary SRL comenzó en Colonia, en 1963, cuando Roberto Turola fundó la empresa y la bautizó en honor a su madre, Mary. Desde entonces, pasó por distintas etapas y dueños, hasta que la familia Aberastegui tomó las riendas en 2013. “Nuestra hermana también es parte del equipo y eso hace que esta empresa sea una verdadera empresa familiar”, subrayó Luis Aberastegui, director junto a su hermano Gustavo.

La empresa, con más de 60 años en el rubro agrícola, se destaca por sus implementos para distribución de forraje. “En particular, nuestros mixers representan el 60% de las ventas nacionales en un mercado donde compiten con 19 marcas extranjeras, muchas de ellas con ventajas arancelarias. Competimos con calidad y un servicio postventa que nos diferencia”, aseguró.

Por otra parte, mencionó que Uruguay es caro para fabricar; por lo tanto, Mary SRL apuesta por la excelencia en materia prima y por la innovación constante. Año a año invierten en tecnología y capacitación para su equipo, además de asistir a ferias internacionales de referencia para mantenerse actualizados con las últimas tendencias.

La compañía comenzó su internacionalización por Paraguay -un mercado con fuerte presencia de productores uruguayos- en 2014, acompañada por Uruguay XXI y la Cámara de Industrias del Uruguay. “Paraguay fue clave porque muchos uruguayos que tienen tierras allá ya eran nuestros clientes”, detalló Luis. 

Luego, incursionaron en Ecuador y Panamá a través de una alianza estratégica con Balanza Hook, su proveedor de balanzas con red de distribución en ambos países. 

En otro orden, recientemente la empresa participó en Agroactiva, la feria agrícola más grande de Argentina. En ese sentido, “concretamos algunas exportaciones a Brasil y estamos en negociaciones con Argentina”, señaló.

Ambos hermanos llegaron a Mary SRL como empleados jóvenes, sin experiencia en maquinaria, pero con una fuerte raíz en la producción agropecuaria rural y muchas ganas de crecer. Hoy, la empresa genera más de 50 puestos de trabajo directos y, contando a las familias de sus colaboradores, impacta a más de 160 personas en Santa Catalina, una localidad de apenas 1.000 habitantes.

Con respecto a la demanda de sus productos, aseguró que “está alineada con la coyuntura favorable de los sectores lácteo y cárnico, principales consumidores de nuestros implementos. Aunque China ya no es el motor principal de la demanda mundial, mercados como Estados Unidos y la Unión Europea mantienen la dinámica positiva”, explicó.

Para los próximos años, la empresa proyecta cerrar negocios concretos en Argentina y seguir consolidando su presencia regional, con una mirada puesta en un crecimiento sostenible y planificado para las próximas dos décadas.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.