Desde el mes de diciembre, Uruguay y Argentina implementarán plan piloto de control fronterizo

Con la mira puesta en agilizar el cruce de los pasos de frontera que unen Uruguay y Argentina, desde diciembre se implementará un plan piloto de control fronterizo, primero en Paysandú y luego en Salto y Fray Bentos. El cambio implica que en lugar de implementarse un doble control, como hasta ahora, se aplicará un control simple. Uruguay supervisará la entrada y Argentina la salida. Esto implicó hermanar ambos sistemas informáticos. La medida agilizará trámites y racionalizará personal. En lo que va del año, el flujo de personas por cada uno de los puentes rondó el medio millón de personas ingresadas y egresadas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según explicó el director nacional de Migración, Carlos Del Puerto, el sistema es “la manera de atender a la gente más rápido, de racionalizar y profesionalizar personal, porque en definitiva se trata de un acuerdo donde ellos reconocen que nosotros controlemos su público, con sus normas, con su plantilla de requeridos”, relató. Se logró —y fue lo más complicado— hermanar ambos sistemas informáticos para que los impedimentos judiciales de cada país, sean inmediatamente informados al otro. “Si Argentina tiene un impedimento lo vamos a ejecutar nosotros y se lo vamos a pasar al supervisor argentino que es el único representante del otro país que estará en ese puesto”, agregó.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.