Del sabor de la NY cookies al dulzor sin azúcar (Pink Brownie revoluciona la pastelería)

Marcela Sum y Beatriz Ipar no solo generan en Pink Brownie experiencias inolvidables y personalizadas en torno al mundo de la pastelería, sino que también invitan a salirse de lo común, enseñando a elaborar productos más estéticos, más sofisticados y, sobre todo, más llenos de sabor.

Invirtieron alrededor de 90.000 dólares en mobiliario, equipamiento, capacitación y tecnología y, en un espacio junto al World Trade Center de Montevideo, montaron una escuela de pastelería que permite, a quienes participan de los talleres y workshops, transformar una pasión en arte y ese arte en negocio.

En el vibrante panorama gastronómico de Uruguay, Marcela Sum y Beatriz Ipar se consolidan con Pink Brownie como referentes en educación culinaria, ofreciendo experiencias que no solo brindan conocimiento, sino también una transformación de vidas.

Uno de sus cursos más populares en Pink Brownie, que acompaña una tendencia que viene dándose en el sector –lo mismo que uso del pistacho y la canela–, es la elaboración de New York Cookies, bien crocantes por fuera y bien húmedas por dentro.

Este curso siempre llena sus cupos gracias a la propuesta innovadora que Sum e Ipar incluyen en el trabajo, con coberturas y toppings irresistibles. Además, se destacan los workshops de macarons, donde Sum e Ipar garantizan que incluso quienes nunca los han probado logran resultados perfectos, con la confianza y técnica necesarias.

Pero Pink Brownie va mucho más allá. Por un lado está la pastelería sin azúcar, que se ha convertido en un verdadero éxito del proyecto, dado que atiende a personas con restricciones alimenticias o a quienes están buscando opciones más saludables sin sacrificar por eso el sabor. Por otro lado también crece rápidamente la demanda de pastelería sin gluten, para la que Sum e Ipar trabajan con procesos muy rigurosos, con un horno exclusivo y siguiendo protocolos estrictos. En estos cursos, vale decir, suman la participación de Ornella Rocca, autora de "Un mundo dulce sin gluten".

Con más de 600 alumnos inscriptos y diez workshops mensuales, en los que participan entre 8 y 12 estudiantes, Sum e Ipar están elevando el estándar de la enseñanza culinaria, con un enfoque que no es solo sobre recetas, sino sobre crear experiencias que permanecen en la memoria y generan pasión por la cocina.

En suma, en Pink Brownie estas emprendedoras no solo gestionan un centro de formación, sino que están redefiniendo la gastronomía en Uruguay, haciendo de cada clase una experiencia transformadora y de impacto duradero.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.