De cada US$ 1.000 que venden las tiendas en el mundo, US$ 14 se los lleva el robo “hormiga”

En muchos países el robo “hormiga” en tiendas está cuantificado y muchas veces se incluye en el balance en la columna de pérdidas. En América, Europa y Asia, equivale al 1,4% de las ventas, pero en Uruguay, al parecer, el fenómeno al que en la jerga denominan “pérdida desconocida” estaría controlado, aunque sabemos que no es un dato que a los empresarios les guste comentar. Para Marcelo Lombardi, gerente general del complejo Tres Cruces, localmente hay una percepción “buena y cierta” de la seguridad en los shoppings. Los robos a comercios son totalmente marginales y sus repercusiones son sumamente mediáticas, dice.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En Tres Cruces, por ejemplo, donde reciben por mes casi 2 millones de visitas se producen como máximo 8 robos mensuales. “El sistema de seguridad es muy completo. Consta de 300 cámaras de TV, no hay rincón que no esté monitoreado, hay un plantel de 122 funcionarios de seguridad, más 122, más servicio de guardia” agrega.
A nivel mundial, España se encuentra como el séptimo país que más pérdida desconocida acumula. En 2012, el costo de la pérdida desconocida para la industria minorista de los dieciséis países (de Europa, América y Asia) que forman parte de un estudio realizado por la firmas Checkpoint y Euromonitor Internacional fue de 88.800 millones de euros, lo que representa un 1,4% del total de las ventas. México (1,6%), Brasil (1,6%), Argentina (1,5%) y Estados Unidos (1,5%) encabezan la lista de los países con más hurtos del mundo. Los productos que presentan un mayor índice de hurto son los accesorios de moda, vaqueros, zapatos y ropa interior.
El estudio analiza el impacto económico del hurto en el comercio minorista mundial. Para la confección del estudio se mantuvieron entrevistas con 157 empresas de 16 países que aglutinan un total de 160 mil tiendas.

 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.