Cómo pasar de comerciante a empresario en 6 días

El argentino Guillermo González trae a Punta del Este del 13 al 20 de enero un seminario denominado “De comerciante a empresario”, cuenta a InfoNegocios que nace este proyecto de la necesidad “de muchos comerciantes de evolucionar y trascender en el mundo de los negocios”. Y aclara que “no es lo mismo ser comerciante que empresario. Son muchas las diferencias prácticas y conceptuales”.

Unas de las primeras diferencias entre comerciante y empresario está relacionado al dinero, “para el comerciante todo es un gasto, para el empresario todo es una inversión. El comerciante cree que nadie puede hacerlo mejor que él, el empresario sabe que solo no se puede”.  González cuenta que en este proceso de la transformación le enseñan a los asistentes un camino personal, íntimo y super efectivo. Este seminario intensivo es de 12 hs de duración dividido en 6 días de dos horas cada uno.

En 2020 saldrá a la venta el libro de González que está terminando de redactar que tendrá como nombre “De Comerciante a Empresario“. En una de las partes de la charla habla del miedo y su rol. “Hay una frase que me encanta que dice, no dejes que el miedo sea más grande que tus sueños, los miedos son pieza fundamental a la hora de lograr que las personas no hagan las cosas. Y lo más llamativo es que el 95% de los miedos jamás se cumplen”.  Por todo esto, González habla de “que muchos aún prefieren tercerizar la culpa a enfrentar sus miedos”. Por ello, pide dejarlos afuera de los proyectos.

Con la herramienta que enseña González, el 80% es práctico, y un 20% es teoría. Esta metodología logra que quienes hacen este seminario puedan no solo transformarse sino también puedan pensar en su negocio como una empresa totalmente distinta a la que hoy tienen. El taller consta de tres partes que surgen de mi metodología: “el árbol de la imaginación, libro escrito y publicado en 2010, la esencia (raíz) donde los asistentes conocen su verdadero yo esencial, lo que se llama los principios básicos de las personas y el crecimiento y desarrollo (tronco) aquí construimos el negocio de tus sueños”.  “Con la razón de ser y sus valores, esta etapa es maravillosa por lo que son capaces de desarrollar los asistentes. Aquí la gente se sorprende consigo misma”. Lo cierto es que ir de comerciante a empresario es todo un proceso, un camino que según González es maravilloso y vale la pena hacerlo. Para conocer más información de la charla (ver aquí - https://guillermogonzalez.com.ar/#!/-guillermoenpuntadeleste) o bien ingresando a la web  www.guillermogonzalez.com.ar.  Quienes desean recibir información del taller pueden solicitarla a través del mail: info@guillermogonzalez.com.ar. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.