Catadora usa y recomienda (nueva casa de ropa de diseño abre este lunes en Punta del Este)

(Por Mathías Buela) Dos marcas uruguayas, una argentina y otra coreana de los rubros ropa, zapatos, accesorios y skincare, tendrán un nuevo espacio en Punta del Este a partir de esta temporada y durante todo el año.

Catadora es una nueva tienda multimarca que apunta a conquistar nuestro principal balneario. El nombre también funciona como una descripción: Gabriela González, Fundadora y responsable de la empresa, es quien hace la cata de los artículos que estarán disponibles en la tienda. Gabriela reconoce que las marcas y productos disponibles en Catadora estarán allí porque ella misma los selecciona y recomienda. “Todas las marcas que van a estar tienen un valor especial: me gustaron, las usé por años y ahora te la recomiendo”.

Una de las marcas más fuertes que estarán en Catadora a partir del lunes será Margo Baridon, la firma de la diseñadora uruguaya que triunfa a nivel local e internacional. “Es una marca que a mi me ha aportado un montón por su durabilidad y continuidad en el tiempo; te compras una camisa hoy, la usas en tres o cuatro años y sigue estando vigente”. 

La segunda marca uruguaya será María Bouvier, que se destaca por sus diseños amigables con el medio ambiente y por utilizar pigmentos naturales para teñir sus tejidos de forma manual. Catadora será el primer punto físico en el que estará disponible, ya que la diseñadora, hasta ahora, solo vendía sus productos por encargo. 

Catadora también ofrecerá zapatos importados desde Argentina, concretamente de la marca Aurora Alfonso, diseñados por Gapsi Pizzoleo. Será la primera vez que dicha marca estará en Uruguay. “Siempre pensé en unir los zapatos de Aurora con la ropa de Margo. Cuando iba a Argentina compraba y me encantaba la combinación. Un día encontré un comentario en Instagram de Margo a Aurora y le volví a escribir a la diseñadora argentina para empezar a importar”. 

Una tercera pata del negocio será la cosmética coreana con productos de K-Beauty Sur. “La cosmética coreana incluye una rutina de varios pasos y lo que proponemos es seguir sus consejos para cuidar la piel. A mí me ha dado un resultado excelente y por eso también van a estar en la tienda”.

Por último, Catadora ofrecerá una marca de accesorios y joyería de autor. La marca se llama Erre Art Studio, también es uruguaya y se inspira en la naturaleza. 

El local abrirá el lunes 10 de octubre en Calle 20 de Punta del Este, entre 21 y 25, en el edificio La Victoria. El horario será de 10 a 21 todos los días excepto miércoles. 

Una vez abierto el local, el próximo paso será lanzar el ecommerce y llegar a armar otros Catadora, así como seguir catando marcas. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.