¡Campeones de América! Uruguay primero en Gobierno Electrónico en América Latina

Uruguay es líder en Gobierno Electrónico entre los países de América Latina y el Caribe. El gobierno electrónico resulta vital para los ciudadanos ya que facilita las relaciones entre ciudadanos, funcionarios, instituciones y otros actores relevantes mediante el adecuado uso de las tecnologías de la información por parte de los entes gubernamentales.
Pero Uruguay no sólo está bien posicionado en América, sino que también ocupa… (seguí, hacé clic en el título)

... el puesto número 26 a nivel mundial en el “índice Global de Gobierno Electrónico” elaborado por la Organización de las Naciones Unidas que compara el desempeño de 193 países a partir de tres componentes: la conectividad de telecomunicaciones, la capacidad humana y la prestación de servicios en línea. Además, nuestro país alcanza el tercer puesto en el “Indice de Participación Electrónica”, detrás de Holanda y Corea.

Según La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) este buen posicionamiento de Uruguay en materia de gobierno electrónico se refiere a los siguientes logros: alta proporción de trámites disponibles en línea, soluciones de firma electrónica avanzada, e- notificación, e- formulario y e-timbre. A esto se le suman las soluciones de ventanilla única en varios aspectos de la administración, el registro único de proveedores del Estado y Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares, el gobierno abierto, el buen uso de las TIC y el marco normativo habilitante.
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.