Cabify para Empresas es la app que garantiza viajes corporativos seguros

(InContent) Por estos días, la eficiencia de recursos en cada área de la empresa, es un activo importante. Dentro de estos recursos se encuadra el transporte corporativo, un área crucial para las empresas.

Teniendo en cuenta esto, Cabify desarrolló una unidad de negocios para cubrir esta necesidad, así nace Cabify para Empresas un transporte responsable y a la medida  del negocio.

Cada empresa tiene necesidades diferentes. Para cada una de ellas, Cabify para Empresas ofrece transporte de calidad y mayor eficiencia de gestión, mientras compensa todas las emisiones de CO2 de los trayectos.

El servicio corporativo de Cabify, por sus ventajas y beneficios, rápidamente se consolidó como una de las mejores alternativas locales para el traslado de colaboradores, con un crecimiento sostenido, año a año.

Este crecimiento está impulsado por el interés creciente de las empresas por brindar a sus empleados una propuesta de valor alineada al nuevo contexto de transformación digital y tecnológica que atraviesa el mundo.  

Hoy son cerca de 200 empresas uruguayas que eligen el servicio de Cabify para Empresas para mover a sus colaboradores.

5 razones que hacen de Cabify para Empresas un servicio eficiente para todo tipo de empresas

  • Control: Evita el manejo de recibos y controla el gasto de tu empresa. Ofrece trazabilidad sobre cada trayecto con un detalle de todos los realizados 24/7
  • Ahorro. Precios fijos, sin importar tráfico, día y hora. Tarifa por kilómetro recorrido. Conocimiento  con anticipación del precio estimado de tu trayecto y reducción de los gastos a través de los sistemas de control.
  • Gestión. Cabify a tu medida. Posibilidad de facturar a uno o más centros de costo, asigna diferentes perfiles de usuario: administrador general, de área, solicitantes de servicios, pasajeros y seguimiento, planifica tus trayectos con reservas o pedidos inmediatos y solicita servicios desde tu celular o desde la plataforma de escritorio.
  • Seguridad. Acompañamiento durante todo el trayecto. Cada vehículo tiene mantenciones cada 10.000 km e inspecciones visuales y los pagos son centralizados con tarjeta de crédito o post pago con transferencias bancarias. 
  • Servicio. Personalizado y de calidad. Equipo de operaciones 24/7 encargado de monitorear cada trayecto, rápidos tiempos de respuesta, plataforma amigable y fácil de utilizar y todos los conductores son capacitados en cuanto al servicio, seguridad y protocolos.

La usabilidad y los valores hacen la diferencia
La capacidad de gestión y el seguimiento online aparecen en el tope de las ventajas que ofrece Cabify para Empresas. La plataforma de gestión permite, en su aplicación tanto web como mobile, visualizar y registrar la información de los viajes en tiempo real.

Las empresas pueden monitorear los viajes que están realizando los usuarios en cada preciso momento, qué caminos toma el conductor, en qué horario se realiza el viaje y, posteriormente, valorar el servicio. Brindando mayor seguridad y trazabilidad a la empresa y sus empleados.

La posibilidad de definir alertas de uso, límites de gasto, y restricciones por tipo de viaje permite a las empresas alinear el servicio a sus políticas y necesidades a la vez que se simplifica y centraliza la gestión.

“En la movilidad de las ciudades debe primar el uso eficiente de los recursos, desde enero de 2018 Cabify se convirtió en el primer player de nuestro sector a nivel global en compensar todas las emisiones de carbono de los trayectos. Nuestro compromiso con la sustentabilidad medioambiental forma parte también de nuestra forma de entender el negocio de la movilidad y de optimizar nuestra solución” nos cuenta Gerardo Barindelli head country Performance de Cabify Uruguay.

Cabify ofrece respuestas a las necesidades de traslado corporativo a partir de una solución que contribuye a un transporte más seguro, accesible y responsable con el medio ambiente.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.