Biciverde: Verde recicla y regala 100 bicicletas

(In Content) En junio culminó el proyecto "Bici Verde" de la Fundación Verde, con la entrega de la bicicleta número 100. 

Bici Verde fue un proyecto de innovación social que Verde hizo junto con Bikestore y la ONG Liberá tu Bicicleta para la recuperación y entrega de 100 bicicletas. Estas bicis estaban fuera de uso, se acondicionaron para que estuvieran geniales y volvieron a las calles después de una convocatoria de la Cooperativa y su Fundación. 

Con esta acción lograron que las bicicletas no terminaran siendo desperdicio, reactivaron horas de trabajo de artesanos para la reparación y pintura de los rodados y además beneficiaron a 100 familias que necesitaban las bicis como medio de transporte para trabajar y estudiar. 

Bicicleta y sostenibilidad

La accesibilidad y contribución al cuidado del ambiente convierten a la bicicleta en el medio sostenible por excelencia.

En términos de salud financiera, requiere una menor inversión que cualquier otro medio de transporte privado, su mantenimiento es más económico, y si consideramos los medios de transporte público, la bicicleta representa un ahorro considerable a medio y largo plazo.

Respecto a la salud física y emocional, la bicicleta combate la obesidad, ayuda a mejorar la coordinación motriz, mejora el sistema respiratorio y cardíaco, reduce los niveles de colesterol en sangre, y previene el insomnio.

Los problemas ambientales globales nos afectan a todos, sin importar en dónde nos encontramos, y las actividades humanas son las responsables del cambio climático actual. El 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero corresponden a la movilidad, en este escenario la bici constituye una solución al problema, dado que no produce gases tóxicos y ocupa hasta 16 veces menos que cualquier vehículo privado.

Las ciudades verdes, con aire limpio debemos convertirlas en una realidad si queremos guardar y preservar nuestra salud y la de nuestro planeta. Aún hay mucho por hacer, pero podemos aportar nuestro granito de arena para garantizar que, en el 2030, la bicicleta sea un instrumento que constituya ciudades más verdes.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!