Ahora AR y PA también se miran a través de Indie (la marca UY de lentes sustentables sigue conquistando mercados)

Cerca de cumplir su primera década en el mercado, la marca nacional de lentes sustentables Indie inició en 2021 su expansión internacional, colocando en ese momento su producción en México y Perú. Ahora, con la experiencia adquirida y más modelos para ofrecer, Indie llega a Argentina, Panamá y muy pronto a El Salvador. Para conocer esto y otras novedades de la marca en InfoNegocios dialogamos con Mathías Correge, quien junto a su amigo Javier Urrestarazu crearon en 2014 esta alternativa sustentable en el diseño de lentes en Uruguay.

La cortina del local de Indie solía bajarse en el mes de abril, con las hojas de otoño alfombrando las calles. Luego, con los primeros soles fuertes de setiembre y la llegada de la primavera, recién volvía a levantarse esa misma cortina. Así fue en 2014, cuando todo comenzó, y así se mantuvo durante un tiempo. Ahora, a casi una década de ser la marca nacional de lentes 100% sustentables por excelencia, Indie renovó por completo su casa. Tanto que está abierta todo el año y tanto que uno no parece que estuviera entrando a una óptica –distinta, pero óptica al fin– de Parque Rodó, sino a un local californiano, muy depurado, cálido y luminoso a la vez.

“Venimos creciendo anualmente un 40% y apostamos a ir a más. De hecho, previmos para la temporada anterior una producción y venta de alrededor de 5.000 unidades y ese objetivo se cumplió, por lo que para la próxima temporada que se viene, 2023-2024, producimos unas 7.000 piezas entre las cuales una 1.000 son adaptables para lentes de receta”, dijo Mathías Correge a InfoNegocios.    

Con una inversión por encima de los US$ 120.000, Indie no solo renovó local, sino también próximamente renovará su sitio web y ya incorporó un servicio que hasta ahora no tenía: hacer lentes de graduación con recetas.

“La idea al renovar el local y hacer el Estudio Indie fue también romper con el concepto de óptica tradicional y mostrar que Indie no solo es sinónimo de lentes sustentables para sol, sino lentes para todos los días y más si tenés que usar cristales con receta. Ahora en Indie hacemos tu receta a medida con nuestra línea de armazones sustentables”, dijo Correge, agregando que actualmente la marca cuenta en total con 75 modelos diferentes de lentes, siendo 20 de estas piezas novedades de este año.     

Hechos a mano con materiales sustentables de distintas partes del mundo, los lentes de Indie son únicos. Fabricados con diferentes tipos de maderas –ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras–, todas de proveedores con certificación en manejo sostenible de los bosques, los lentes de Indie siguen innovando el mercado. Además del diseño de lentes en madera –que este año incorporó a todos sus modelos fibra de carbono, haciéndolos más flexibles y resistentes–, Indie también crea una alternativa de lentes sustentable con los modelos en acetato de celulosa –hecho a base de algodón y pulpa de madera–, los cristales con filtros UV400 y polarizado y las bisagras flex de resorte.

Todo esto, sin duda, no solo pone a la marca a la vanguardia del diseño de lentes sustentables –de sol o receta– en Uruguay, sino también en el exterior, donde Indie está presente desde 2021 con la presencia de sus productos en mercados como el mexicano y el peruano.

“La novedad es que seguimos con nuestro plan de expansión internacional, que absorbe actualmente un 15% de nuestra producción total, ya que Uruguay creció, y junto a México y Perú ahora ingresamos a dos nuevos mercados: Argentina y Panamá, que están llevándose un 5% de nuestros lentes”, remarcó Correge, agregando que de la mano del mismo cliente de la vecina orilla se abrirá próximamente una nueva posibilidad fuera del país, “más precisamente en El Salvador”.

En suma, en sintonía con una tendencia cada vez más notoria en el mundo, como lo es la economía circular, Indie alcanza un posicionamiento como marca uruguaya muy importante, ya que si bien se trata de un negocio, Indie plantea un desafío: la sustentabilidad como valor agregado.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.