Aguerrebere con su gerente general, Juan Gastaldi

(Por Daniel Castro Veiga) En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Juan Gastaldi, gerente general de Aguerrebere. Leé la nota para saber lo que nos contó…

Enrique Aguerrebere comenzó como socio de otra sociedad, puso una fábrica de pinturas y luego las tiendas Aguerrebere. Después siguió su hijo Raúl, que hasta el día de hoy es director y accionista de la empresa. Hace 3 años entré yo como accionista y gerente general de la empresa”.

“Somos fabricantes de nuestra propia marca de pintura y además somos importadores y distribuidores de artículos de decoración y accesorios para pintura, que vendemos en nuestras propias tiendas y en aproximadamente 150 distribuidores que tenemos en el país, además de la comercialización en puntos de venta propios y franquiciados”.

Uruguay es un territorio difícil para innovar y desarrollar tecnología, automatismos y demás”.

“Somos líderes en el mercado. La competencia es complicada en el rubro de la pintura. Nuestro diferencial está en la línea de decoración, donde tenemos 4 o 5 competidores y un porcentaje del mercado muy importante”.

“Entre todos los locales, somos cerca de 55 personas trabajando.”

“El mundo está cambiando, me da la sensación que cada vez es menos importante la presencia física del local. Si bien este es un rubro muy específico, donde el eCommerce ha fracasado a nivel mundial, vendemos muchísimo por WhatsApp a amigos y clientes recurrentes. Los grandes fabricantes de pinturas gastaron fortunas en desarrollar simuladores de ambiente, que fueron una máquina de generar frustraciones”.

“Hay que tener presencia física en algún lugar pero tener una tienda por barrio, al menos en este rubro, no tiene sentido. En una ocasión hicimos un estudio de mercado, lo primero que valora la gente es la cercanía y lo segundo es el estacionamiento. La pintura pesa mucho y cada vez es más difícil estacionar. Si hay que cargar los productos algunas cuadras la experiencia es muy poco atractiva, por lo que la gente prefiere que se lo enviemos”.

“Como empresa fabricante, compramos materia prima y se compra en dólares. El tipo de cambio nos genera movimientos fuertes e incomodidad. Hoy estamos en un momento difícil por lo que está pasando en el mundo. Estados Unidos empezó a pagar tasas de interés un poco más altas por tener el dinero estacionado y eso provocó que los capitales que podrían llegar a invertirse en éstas regiones se fugaron hacia Estados Unidos de manera natural. Uruguay está particularmente afectado por la situación de sus vecinos”.

“Nosotros estamos creciendo y tratando de cambiar nuestro perfil, abandonando líneas poco rentables y apostando a las más rentables. En eso nos está yendo muy bien. El 70% de nuestras ventas es de pinturas y accesorios mientras que el 30% es decoración. Fabricamos entre 800.000 y 1 millón de litros de pintura por año. Vendemos un poco más porque también vendemos otras marcas.”.  

“El desafío más grande es aggiornarnos, primero desde la imágen. Nuestro rumbo es que esta pinturería sea absolutamente inspiradora, con un modelo de negocios claro y que nos enorgullezca”.  

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.