A 2012 habrá 238.000 hogares conectados a Internet por fibra óptica

 

Pablo Franchi: "Qué cantidad de formas que hay de ver la misma realidad. 'La conexión a Internet en Uruguay no es ni lenta ni cara'. Eso lo dijo la presidenta de Antel, no un periodista. No importan los ranking internacionales, ni nada de eso, lo que pasa es que tenemos la iniciativa Universal Hogares y es barato (o "gratis") aunque en realidad en este mundo siempre alguien paga las cosas, nada es gratis. Sí, hay un servicio de 512 Kbps (no Mbps como dice el articulo) que no sale nada, los que quieren tener 3 o 4 o más Mbps van a tener que pagar más, el total va a ser el mismo y Antel no va a perder. Siempre que exista el servicio lamentable-barato entonces todo va a estar bien. Igual pasa con la energía eléctrica, con el teléfono, etc. Así no somos los más caros, pero ojo somos los más mediocres. Es más va a gastar 180 millones de dolares para poner fibra óptica. ¿Para hacer más barato los servicios? no. ¿Para hacerlos más rápidos? en realidad no, no es necesario eso. Para algo será. Bienvenidas las inversiones en tecnología, en infraestructura, en comunicaciones, eso da trabajo y oportunidades, ahora que no nos digan que tenemos un servicio excelente y barato. No es así, es lento y malo. Si alguien que hoy tiene un contrato por 2 o 3 Mbps, y un domingo quiere bajar algo grande, tiene que ir a misa y rezar. Y eso no se resuelve con fibra, y aumentar 10 G en noviembre por como viene aumentando la cantidad de conexiones, tampoco va a dar. Siempre la vamos a correr de atrás y según como los usuarios nos quejemos y los periodistas critiquen, hacemos algo, no por una planificación de lo que necesitamos. Eso siempre fue igual con todos los gobiernos de todos los colores. Hay gente que sabe en este país, pero casi nunca es la que toma las decisiones. Es mi humilde opinión".

¿Cómo funciona tu conexión a internet? Contanos aquí.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.