A 2012 habrá 238.000 hogares conectados a Internet por fibra óptica

 

Pablo Franchi: "Qué cantidad de formas que hay de ver la misma realidad. 'La conexión a Internet en Uruguay no es ni lenta ni cara'. Eso lo dijo la presidenta de Antel, no un periodista. No importan los ranking internacionales, ni nada de eso, lo que pasa es que tenemos la iniciativa Universal Hogares y es barato (o "gratis") aunque en realidad en este mundo siempre alguien paga las cosas, nada es gratis. Sí, hay un servicio de 512 Kbps (no Mbps como dice el articulo) que no sale nada, los que quieren tener 3 o 4 o más Mbps van a tener que pagar más, el total va a ser el mismo y Antel no va a perder. Siempre que exista el servicio lamentable-barato entonces todo va a estar bien. Igual pasa con la energía eléctrica, con el teléfono, etc. Así no somos los más caros, pero ojo somos los más mediocres. Es más va a gastar 180 millones de dolares para poner fibra óptica. ¿Para hacer más barato los servicios? no. ¿Para hacerlos más rápidos? en realidad no, no es necesario eso. Para algo será. Bienvenidas las inversiones en tecnología, en infraestructura, en comunicaciones, eso da trabajo y oportunidades, ahora que no nos digan que tenemos un servicio excelente y barato. No es así, es lento y malo. Si alguien que hoy tiene un contrato por 2 o 3 Mbps, y un domingo quiere bajar algo grande, tiene que ir a misa y rezar. Y eso no se resuelve con fibra, y aumentar 10 G en noviembre por como viene aumentando la cantidad de conexiones, tampoco va a dar. Siempre la vamos a correr de atrás y según como los usuarios nos quejemos y los periodistas critiquen, hacemos algo, no por una planificación de lo que necesitamos. Eso siempre fue igual con todos los gobiernos de todos los colores. Hay gente que sabe en este país, pero casi nunca es la que toma las decisiones. Es mi humilde opinión".

¿Cómo funciona tu conexión a internet? Contanos aquí.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.