Vuelve un clásico del Este (a degustar el XIX Salón Internacional del Vino de Enjoy)

Con más de 600 propuestas y el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la 19ª edición del Salón Internacional del Vino de Enjoy tendrá lugar el día viernes 28 y el sábado 29 de enero.

Presentando las cepas más distinguidas de los cinco continentes, Enjoy realizará en Punta del Este su clásico Salón Internacional del Vino, que llega a su 19ª edición con más de 600 variedades de vinos blancos, tintos, rosados y espumosos de 140 bodegas internacionales.

En ambas jornadas, quienes asistan al evento serán recibidos desde las 21 horas en el foyer del salón Punta del Este para comenzar un recorrido que los llevará a experimentar vinos provenientes de Argentina, Chile, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Portugal, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y, por supuesto, productos nacionales.

La 19ª edición del Salón del Vino, que será hasta la una de la madrugada, se desarrollará en diferentes salones de Enjoy Punta del Este para evitar aglomeraciones, una de las tantas medidas que se aplican en el resort ante la situación sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19.

Los espacios combinarán iluminación y música para generar un ambiente único. En los stands, enólogos y sommeliers responderán a las consultas del público, y destacados chefs diseñarán una propuesta gastronómica especial para maridar con los distintos vinos, ofreciendo opciones frías, calientes y postres como complemento a las tradicionales mesas de fiambres y quesos.

El salón Río de Janeiro será escenario del sector VIP, donde las bodegas presentarán las líneas Premium de sus productos y los asistentes serán agasajados por Black River con caviar y esturión ahumado, entre las opciones de una selecta gastronomía.

Las entradas para esta nueva edición del Salón del Vino de Enjoy ya están a la venta, con precios que van de US$ 80 a US$ 110.

Si estás en el Este no te podés perder esta oportunidad de degustar lo mejor del vino internacional y nacional.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.