Mágica y mecánica noche (Tan Biónica gira en UY)

Los próximos 29 de diciembre y 13 de abril, en Open Park de Punta del Este y Antel Arena de Montevideo, respectivamente, la banda argentina Tan Biónica llega al país con su tour “La última noche mágica”.

La gira despedida de Tan Biónica, producida por DF Entertainment, es uno de los hitos musicales más destacables de este 2023. La banda acaba de dar dos potentes y emocionantes shows de nivel internacional, que agotaron sus localidades en minutos, y se prepara para llenar el Estadio River Plate el 8 de diciembre.

Reconectados como nunca con sus fans, ahora confirman que extenderán la gira a otras partes de Argentina y el exterior, como Uruguay, donde los shows serán en Punta del Este y Montevideo.

La banda se encontraba en un impasse que duró siete años hasta que Chano anunció en marzo la vuelta de Tan Biónica en Lollapalooza y allí aparecieron Bambi, Seby y Diego sobre el escenario para confirmar un show de despedida en un estadio. Sin embargo, la euforia de los fans llevó a que se agoten en tiempo récord cinco shows en tres estadios distintos.

La nueva etapa de la gira arranca el 29 de diciembre en Punta del Este, con un show en el centro de espectáculos Open Park. El segundo destino los tendrá de vuelta en Argentina para presentarse en el Estadio Mundialista de Mar del Plata el 20 de enero de 2024.

A continuación, los músicos se dirigirán a San Bernardino en Paraguay para dar un show en el Anfiteatro José Asunción Flores el 3 de febrero. El 9 de marzo la magia desembarcará en el Estadio Instituto de la provincia de Córdoba y por último estarán visitando Montevideo, el 13 de abril, en el Antel Arena.

Estos shows son la oportunidad de ser parte del esperado reencuentro de Tan Biónica con su música y sus fans, y de volver a vivir esas canciones que llegaron a cambiar la música latinoamericana. Los shows inaugurales demostraron la plena vigencia del grupo y que su conexión única con el público sigue intacta, incluso sumando nuevas generaciones de fans. 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.