Resuena el badajo de la creatividad (se viene la 37ª Campana de Oro)

La Cámara de Anunciantes del Uruguay presentó la 37ª edición de la Campana de Oro, uno de los eventos más importantes de la publicidad local, que premia la calidad y creatividad en el sector. El evento será el viernes 22 de noviembre.

La Sala Magnolio sirvió de escenario para el lanzamiento de la 37ª edición de la Campana de Oro, contándose con la presencia de Ignacio Rossi, presidente de la Cámara de Anunciantes del Uruguay, junto a Gabriel González, presidente de la Campana de Oro 2024, y de los directivos representantes de las marcas socias de la cámara.

“El evento ha sido declarado de interés por los ministerios de Educación y Cultura y de Industria, Energía y Minería. Esto nos llena de orgullo, ya que es una instancia que representa a un importante sector de la industria publicitaria, de la comunicación y empresarial”, comentó Rossi.

Por su parte, González manifestó su alegría por representar al sector empresarial con la responsabilidad de presidir el jurado, que estará trabajando en octubre para elegir las mejores piezas creativas de Uruguay.

“Existió un gran trabajo en el reglamento de esta edición, que apunta a celebrar la mejora continua y más exigente de nuestra creatividad publicitaria”, señaló González.

La edición 37ª de la Campana de Oro será el viernes 22 de noviembre en el Centro de Reuniones y Eventos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Las inscripciones para el certamen tendrán dos períodos. El primero será desde el miércoles 14 hasta el miércoles 28 de agosto, y el segundo desde el miércoles 11 hasta el viernes 20 de setiembre.

Las categorías serán piezas individuales, campañas y campañas integradas. La Campana de Oro en cada categoría será adjudicada a la pieza que haya obtenido el mayor promedio, y la Gran Campana en cada rubro la obtendrá la que alcance el mayor puntaje.

Además, quien obtenga el mayor puntaje sumando todos los premios durante el evento recibirá la distinción de la Agencia del Año y, al igual que en ediciones anteriores, se entregarán premios a las mejores productoras de Video, Audio y Animación.

Por otra parte, se premiará por tercer año consecutivo al Mejor Anunciante Creativo del Año y por primera vez se destacará la Excelencia Creativa en aquellos trabajos que se presenten como piezas individuales y obtengan un puntaje superior al 4.5.

Los tickets para asistir al evento estarán disponibles en la web www.campanadeoro.com  desde el 14 de octubre hasta el 15 de noviembre.

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.