Innovación con impacto (nueva edición de Legado de Bayer y ASEA)

La compañía Bayer, en coordinación con la Asociación de Emprendedores de Argentina, lanza una nueva edición del programa LEGADO enfocado en la innovación social. Esta iniciativa busca reconocer y potenciar emprendimientos en salud y agricultura en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

LEGADO 2024 se centrará en premiar soluciones innovadoras en salud y agricultura. Emprendimientos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay pueden participar, debiendo estar formalmente constituidos, y demostrar un impacto positivo en sus comunidades. Los seleccionados recibirán formación, consultoría y conexiones con instituciones y líderes de negocios de Bayer.

“Para Bayer, la innovación social implica aplicar soluciones efectivas a problemas sociales y ambientales, promoviendo el progreso y el bienestar de las comunidades. Esto se integra en la estrategia general de la empresa al alinear los objetivos comerciales con la responsabilidad social corporativa, creando valor compartido y contribuyendo al bienestar de las comunidades donde opera. Por lo tanto, considero que el programa LEGADO es un claro ejemplo de cómo impulsamos este desarrollo”, manifestó Patricia Angulo, managing director de Bayer Uruguay.

El proceso de selección incluye la evaluación de todas las postulaciones, entrevistas virtuales a 50 startups preseleccionadas y 5 demodays presenciales en la región. Se elegirá un ganador por país, que participará en el Programa de Scale Up, accediendo a mentores, expertos y recursos. Dos de los ganadores recibirán, además, un premio económico de 15.000 euros.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2024. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.