La industria de las fintechs sin techo: la cordobesa Unipago.app reúne a las pasarelas de pago (y un administrador de cobranzas en un click)

(Por Diana Lorenzatti) Los cobros masivos suelen  ser un problema para las empresas y emprendedores. Unipago.app unifica cuentas y pasarelas de pago en un solo link para que el cliente pueda abonar con cualquier opción que le parezca. Además, como bonus track, viene con un dashboard para mantener la administración de los pagos y las cuentas organizadas.

Image description
Image description

Unipago.app es una fintech creada por Pablo Manzano, Ariel Luna y Alejandro Placereano, tres cordobeses que buscaron agilizar y gestionar el pago de un cliente a un proveedor en un simple paso y que a la vez le ofrezca un abanico de opciones. En la aplicación se puede vincular cualquier procesador de pago, como Mercado Pago, Paypal, Stripe, criptomonedas, Rapipago (para efectivo), etc. Estos se comunican mediante API (un tipo de comunicación electrónica) y se genera un único link para realizar la cobranza, quedando en manos del cliente la elección de la pasarela por la que efectuará el pago.


El proveedor o comerciante que realiza la cobranza podrá realizar el seguimiento de todos los cobros a través de un dashboard, es decir, una planilla que se actualizará automáticamente según el estado del pago. Cada vez que el pago es “exitoso”, se marca automáticamente y queda toda la información resguardada en un mismo panel. Las cobranzas pueden ser en moneda local, extranjera o también criptomonedas. “Lo destacable es que si no impacta el pago, también se marca en el dashboard y se puede abrir una conversación por Whatsapp con el cliente para ver qué sucedió”, indica Pablo Manzano, socio fundador de Unipago.app. 


Manzano explica que Unipago.app es una web que se puede gestionar también desde el celular y una vez que uno integró y conectó los sistemas que quiere habilitar para realizar las cobranzas, después pasa a generar los links de cobro y puede enviarlos por cualquier canal o red social. 


“Muchos clientes que venden departamentos, por ejemplo, quieren cobrarle la cuota a gente que está en otro país, entonces, pueden transferir por PayPal y el que está vendiendo no hace falta que traiga la plata acá, sino que puede tener una cuenta en Estados Unidos, le pasa ese link y tiene ese dinero afuera”, comenta el socio. 


"Ten cents" por link
Unipago.app le cobra al cliente 10 centavos de dólar por link generado, no interfiere en la transacción ni interviene en el proceso de pago. Al finalizar el mes se facturan todos los links generados. 
“Nuestro valor agregado es que la experiencia y cobranza fluya, haya una conciliación efectiva y un seguimiento a las cobranzas”, comunicó Manzano.


Unipago.app ofrece una prueba gratuita de 30 días para que la gente “pueda valorar el servicio”. ”No hay otras startups que ofrezcan lo mismo, nosotros ya venimos recorriendo un camino, estamos consolidando el camino fintech en Córdoba”, indicó Manzano. 


La app está en el mercado hace poco tiempo pero ya automatizó varias empresas, a nivel local, por ejemplo el Colegio Universitario de Periodismo cuenta con este servicio para poder implementar un cobro masivo a todos sus adherentes y también cuentan con otros e-commerce, emprendedores y empresas a nivel nacional. Los tres fundadores tienen el proyecto de expandirse a otros países y hacer ronda de inversiones luego de las elecciones presidenciales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La suba del dólar blue complica los créditos hipotecarios en marcha: pediste 100.000 UVAs que eran US$ 88.500 y (20 días después) son US$ 78.800

(Por Soledad Huespe) La reciente suba del dólar blue ha generado complicaciones significativas para los cordobeses que habían solicitado créditos hipotecarios a través de Bancor (y todos los bancos que prestan en similares condiciones). Haciendo una cuenta muy simple: si pediste el crédito el mismo día que se lanzó, el 6 de mayo, te prestaron el equivalente a 90 millones de pesos (o US$ 88.500 de ese momento). Hoy, 20 días después, el mismo crédito rinde el equivalente a US$ 78.800. Veamos…

Guillermo Ciocca, el artista del que todos hablan en Casa FOA, tiene vidriera propia en zona norte (apunta a desarrollistas, arquitectos y diseñadores)

Guillermo Ciocca se llama el artista que esculpe piedra y que todos quieren tener. Es oriundo de Porteña, provincia de Córdoba, tiene 55 años, es músico, profesor de educación física y escultor autodidacta. La semana pasada abrió su showroom en Córdoba, ofreciendo ahora un punto de encuentro para que desarrollistas, arquitectos y diseñadores puedan acercarse a su trabajo.