El equipo de Avance Software

¿Cuál de las siguientes cualidades considera este equipo, que son importantes para ser un mejor equipo? Compromiso, Comunicación efectiva, Responsabilidad individual y compartida, Espíritu de colaboración, Diversidad

¿Cuáles de las siguientes cualidades se destacan en este equipo de trabajo? Compromiso, Autonomía, Confianza, Creatividad e innovación, Diversidad

¿De qué está orgulloso este equipo? Una de nuestras políticas de calidad se basa en asegurar una mejora continua en la entrega de nuestros servicios, de forma que satisfaga las necesidades de nuestros clientes. Ver como nuestro equipo logra cumplir esas metas y sigue esforzándose para que así sea siempre, es lo que sin duda nos hace sentir orgullosos.

¿Cuál es el ingrediente secreto de este equipo? ¿Qué lo hace único?: El buen ambiente. Nuestro clima de trabajo es muy ameno y cómodo. Si bien cada uno toma con la debida responsabilidad sus tareas y se enfoca en que su desempeño se realice de forma óptima, nunca falta el momento que nos permite despejarnos un poco de nuestras ocupaciones y compartir entre nosotros charlas y risas. Las instancias de capacitación constante que realizamos durante el año son también espacios que afianzan nuestra solidez como grupo, ya que juntos nos enfrentamos a nuevos desafíos día a día que nos habilita espacios de intercambios y crecimiento personal.

¿Qué le hace falta a este equipo para ser un mejor equipo? Difícilmente se puede alcanzar la perfección, pero está en cada uno de nosotros seguir mejorando tanto a nivel individual como en conjunto para lograr crecer como equipo. Todos cometemos errores, es importante tomarlos como una oportunidad de reflexión, aprendizaje y crecimiento para observar cuales son nuestras debilidades y tomar acción para convertirlas en puntos fuertes.

¿Por qué este equipo debería ser el ganador del Hay Equipo 2023? La obtención de un premio siempre es una oportunidad de visibilidad que abre nuevas posibilidades. Si bien ya nos sentimos ganadores siendo parte de este equipo y participando en estas instancias, sin duda que sería muy satisfactorio poder ser reconocidos por todo el esfuerzo y dedicación que hemos puesto en estos años donde el crecimiento como grupo y sólida empresa que no descansa, creando y creciendo en el desarrollo de software para nuestros clientes, desde el interior del Uruguay ¡al mundo!

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.