Un invento cordobés para terminar con el “choreo” de los supermercados (tamberos, chochos)

El desarrollo de una máquina que ordeña, pasteuriza y envasa leche bovina y/o caprina a baja escala puede ser la solución para el problema que describió la semana pasada el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, quien aseguró que los supermercados se quedan más ganancias que los productores y la industria láctea.
Gonzalo Mendiara, diseñador industrial, y Adrián Venturucci, licenciado en Comercio Internacional, creadores del proyecto, explicaron a InfoNegocios de qué se trata.
“Uno de los principales beneficios es que reduce la cadena de intermediarios: al ordeñar, pasteurizar la leche y desnatarla en forma integral, se puede producir tanto crema como leche descremada; dos de los productos de mayor valor agregado en la góndola láctea. Después, el productor puede comercializarlos directamente o a través de pequeñas cooperativas o del municipio en los puntos de venta, suprimiendo la cantidad de intermediarios dentro de la cadena de comercialización”, contó Mendiara.
Esto generaría, al menos, dos impactos socio-económicos positivos: por un lado, el aumento de los ingresos para el productor, posibilitando la reinversión; y por otro lado, la disminución del costo por litro para los consumidores.
Las máquinas pueden procesar hasta 30 litros de leche diarios y es una tecnología de bajo costo (entre $25 mil y $30 mil)... seguí, hacé clic en el título.

Pasteurar es una máquina integral que no sólo podría contribuir a la seguridad alimentaria. También podría favorecer el desarrollo de las economías locales y facilitar la integración de zonas subdesarrolladas a la actividad productiva.
La idea de desarrollar un equipo acorde para que pequeños productores puedan producir y comercializar productos con valor agregado y, sobre todo, seguros para el consumo, explican los jóvenes inventores.
Si bien hasta el momento existen en el mercado distintas máquinas que ordeñan, pasteurizan y desnatan, todas lo hacen por separado. Esta sería la primera máquina capaz de integrar todas esas funciones en un solo equipo, lo que permitiría a los pequeños productores acceder a esas tecnologías e incrementar el valor agregado de su producción.
“Este primer prototipo va a estar compuesto por dos cubas de acero inoxidable donde se produce la pasteurización. De esta forma, vamos a poder contemplar cómo funciona esta etapa, el desnatado y toda la parte electrónica”, explicó Mendiara, que además aclaró que la parte de ordeñe será considerada más adelante, una vez superadas estas primeras pruebas.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.