Um par ímpar (Paulinho Moska y Zélia Duncan en el Solís)

El próximo 1º de diciembre, con entradas que van desde $ 1.300 a $ 2.600, el Teatro Solís servirá de escenario para recibir a Um par ímpar, el singular doble que conforman los artistas brasileños Paulinho Moska y Zélia Duncan.

Um par ímpar es un doble singular, dado que Paulinho Moska y Zélia Duncan son amigos y compañeros desde su primer disco en solitario, allá por los años ´90. Sí, son más de 25 años de amistad y canciones escritas juntos.

El proyecto ya estaba siendo pensado por los dos artistas desde hace mucho tiempo, cuando comenzaron a componer y grabar perlas como “Carne e Osso”, “O Tom do Amor”, “Sinto Encanto” y “Não”.

Con los años se acercaron cada vez más con los nuevos trabajos hechos juntos, como “Feliz Caminhar” y “Medo do Medo”, grabados respectivamente en los últimos discos Tudo é Um de Zélia en 2019 y Beleza e Medo de Moska en 2018.

Ahora bien, esta idea de gira comenzó a materializarse cuando en 2012 crearon la canción “Um Par Ímpar” que se ha convertido en un himno de encuentro, de libertad, de la pandilla, de la tribu, de la unión de todos nosotros.

Para comenzar el último mes del año a todo sabor con la música brasileña de Zélia y Moska hay que ir al Solís y ser uno más de ese par impar.  

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!