Sin gluten también es rico (Essen y su apoyo al Día Mundial de la Celiaquía)

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Celiaquía, una jornada clave para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad autoinmune que afecta a cerca del 1% de la población mundial. En este marco, para visibilizar, educar y acompañar, Essen acerca ideas, herramientas y claves para que cocinar sin TACC sea sinónimo de que comer rico y sano sin gluten es posible.

La celiaquía se produce cuando el sistema inmunológico reacciona al gluten —una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno— dañando el revestimiento del intestino delgado y dificultando la absorción de nutrientes. Su único tratamiento posible es una dieta libre de gluten estricta y de por vida, lo que convierte a la alimentación en su principal medicina.

Una vez diagnosticadas, las personas celíacas deben modificar sus hábitos alimenticios y aprender a convivir con nuevos cuidados diarios. Pero eso no significa dejar de disfrutar de la comida.

“Hoy existen múltiples alternativas sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) ricas en nutrientes, sabrosas y accesibles”, afirma la cocinera Alejandra Temporini, especialista en cocina sin gluten, quien trabaja junto a Essen para visibilizar y acompañar a las personas diagnosticadas con celiaquía.

En este sentido, la compañía –que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa productos de alta calidad para la cocina, con presencia en Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, México y Uruguay– y Temporini comparten algunas recomendaciones clave para una vida sin gluten saludable y llena de sabor.

Asistir con un profesional: siempre es importante consultar con un nutricionista especializado que acompañe el proceso de cambio y brinde información confiable. Elegir lo natural: las verduras, frutas, carnes y huevos son alimentos naturalmente libres de gluten y pueden ser la base de preparaciones sabrosas y nutritivas. Conocer las opciones: además de las harinas tradicionales, existen alternativas como el almidón de maíz, la fécula de mandioca y la harina de arroz. Evitar la contaminación cruzada: es fundamental mantener una buena higiene en la cocina y no compartir utensilios ni superficies que hayan estado en contacto con gluten. Revisar siempre el logo “Sin TACC”: antes de consumir un producto industrializado, hay que asegurarse de que esté correctamente identificado como libre de gluten.

Mauro Labusta Alarcón, gerente de Marketing de Essen dice que “creemos en el poder de la cocina como espacio de bienestar, inclusión y creatividad. Este 5 de mayo es una oportunidad para seguir aprendiendo, para abrazar la diversidad alimentaria y para construir una sociedad más inclusiva. La celiaquía es una condición de salud que merece respeto, comprensión y compromiso. Juntos, podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes la viven todos los días, promoviendo una alimentación libre de gluten, segura y deliciosa para todos”.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.