Sebastián Lanzaro, Gerente de Ventas de Gráfica Mosca

(Por Santiago Magni) En general en el mercado existe una confusión histórica y creen que pertenecemos a la misma empresa que Mosca Hnos. Esto tiene sustento ya que de 1988 a 1994  la papelería e imprenta pertenecían a la Familia Mosca. En 1994 fue adquirida  por un grupo Argentino  que  llevó adelante el negocio en conjunto hasta  2001. Es en el año 2001 que la imprenta es adquirida nuevamente por parte de la familia Mosca con experiencia en el rubro grafico y de esa forma surge  Grafica Mosca cómo la conocemos hoy. Su Gerente de Ventas, Sebastián Lanzaro, conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

¿Cuáles son sus principales unidades de negocio?

Tenemos dos unidades de negocio, el tradicional, donde trabajamos con revistas, libros, catálogos de arte y por otro lado el packaging, es decir, envoltorios para laboratorios o comercial, lo que se ve en las góndolas. Y hace dos años arrancamos en lo que es digital, que es la impresión digital, y está enfocado a tirajes a demanda y con datos variables. Estamos apostando fuerte hacia ese lado y siempre estamos viendo oportunidades de negocio.

¿Cuál es la unidad más representativa en facturación?

Las revistas, catalogos y libros, ese es nuestro gran fuerte y en segundo lugar el packaging. Entendemos que el negocio va hacia lo digital, pero recién empezamos.

¿Cómo llevan el desafío de volcarse a lo digital después de años de tradición?

La empresa es tradicional, pero siempre apostó a la innovación, siempre fuimos precursores en avances tecnológicos y siempre se están buscando avances. Fuimos los primeros en poner el CTP (Computer to plate), ahora tenemos la última inversión en impresión, en lo último que hay en el mercado y que es eco-friendly, ataca menos el ozono, usa menos tinta. Siempre buscamos la vuelta y la tendencia que se fue viendo en las últimas convenciones gráficas es en lo digital y por eso seguimos en esa línea.

¿Cuál es el presente del rubro gráfico?

Hoy el rubro gráfico está bastante complicado, tiende a achicarse el mercado. Hubo varias imprentas pequeñas y otras grandes que han cerrado. Hace poco AIGU sacó un comunicado señalando que se habían perdido más de 1.800 puestos de trabajo, y eso estaba en alza todavía.

¿Qué balance hacés de ese achique del mercado?

En ese achique nos vimos un poco favorecidos, porque captamos volumen de clientes de otra empresas y eso nos permitió mantenernos y hasta crecer un poco.

¿Cuántas personas trabajan hoy en Gráfica Mosca?

Somos cerca de 100 personas.

¿Qué expectativas de venta tienen para lo que resta del año?

Con respecto al 2018 si bien se siente que el mercado está complicado tenemos la suerte de estar creciendo con respecto al año pasado, que fue un año bastante bueno. Esperamos mantenerlo, tenemos que hacer el esfuerzo para eso. Creo que vamos a crecer entre un 6 y 10% real.

¿Qué ventajas ven en el rubro digital?

Las revistas o folletos van a tender a ser reducidos o a demanda, entonces el canal digital permite captar volúmenes más chicos, en un mercado que no es muy grande y por ahí vamos a poder adaptar la oferta a lo que va a ser la demanda a futuro.

¿Cómo pueden ser más competitivos sus servicios?

Uno es la calidad, también apostamos mucho en el servicio, estar al lado del cliente en todo el proceso de compra y creo que ese es el valor agregado que hay que darle y es lo que busca el cliente hoy. Los clientes hoy se juntan con las empresas a nivel de valores y creencias, hay que hacer partícipe al cliente en el proceso de compra y en la producción.

¿Qué fortalezas y debilidades tiene el negocio de la imprenta en Uruguay?

El tamaño del mercado es una contra importante y la situación económica se siente. La ventaja que tenemos es la marca y la trayectoria, que nos diferencia de la competencia.

Gracias a quienes nos acompañan:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.