¡Se vienen los cruceros! (más de 180 arribos para la temporada 2022-2023)

Luego de participar de la Seatrade Cruise Global 2022 -la feria más grande de cruceros a nivel mundial-, el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, anunció que nuestro país cuenta con la solicitud de ingreso de 143 cruceros en Montevideo y otros 40 en Punta del Este, lo que podría significar la llegada de 250.000 turistas. Las compañías que incluyen a Uruguay en sus rutas, señaló el jerarca, destacan la seguridad, amabilidad y proximidad geográfica de atractivos turísticos.

Hacia fines de abril, en el Centro de Convenciones de Miami Beach se llevó a cabo la Seatrade Cruise Global 2022, la feria de cruceros más importante del mundo, donde estuvieron presentes todas las empresas y organizaciones involucradas en los negocios de la industria internacional de cruceros.

Allí, el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, encabezó una delegación de carácter público y privada del país, recogiendo la confirmación, para la temporada 2022-2023, del arribo de 143 cruceros en el puerto de Montevideo y 40 en el de Punta del Este, aunque este número de amarres se puede incrementar, proyectándose un aumento para las siguientes dos temporadas.

Costa Cruceros, MSC, Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean son algunas de las compañías navieras que volverán a puertos uruguayos.

Monzeglio destacó que, mediante reuniones bilaterales con ejecutivos de Royal Caribbean, la compañía sostuvo que para el primero de los barcos de la temporada -que arribará el 7 de diciembre- ya tiene vendido el 80% de los pasajes.

“Las compañías de cruceros eligen los destinos en base a la variedad de ofertas de excursiones”, dijo el subsecretario del Ministerio de Turismo, señalando además que la seguridad y el trato amable de los uruguayos son otros factores adicionales muy bien valorados por las empresas navieras.

Vale recordar que, según los datos más recientes que se tienen de esta industria, como los que aparecen en el “Informe de la Temporada de Cruceros 2019 -2020”, si bien la temporada anterior fue interrumpida el 13 de marzo de 2020 por la declaración de emergencia sanitaria, llegaron al país 252.320 personas, cuyo gasto total en el país fue de US$ 10 millones, desembolsados el 79% en Montevideo y el 21% en Punta del Este.

Sin duda se espera una perspectiva favorable para esta nueva temporada que viene en mejores condiciones para todos.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.