Se puso salada (La Trigueña inauguró nueva planta de producción en la que invirtió US$ 9 millones)

Con más de tres décadas de trayectoria y luego de una inversión de US$ 9 millones, la empresa familiar La Trigueña inauguró ayer su nueva planta industrial -ubicada en el departamento de Canelones-, con la que triplicará su producción y ampliando además un 50% sus fuentes de empleo.

Creada hace 34 años en Lagomar, departamento de Canelones, la empresa familiar La Trigueña inauguró ayer, con la participación del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, una planta industrial modelo, en la que invirtió US$ 9 millones y con la que no solo triplicará su producción de galletitas, sino que también podrá poner esta marca uruguaya en los puntos del país y también en el exterior.

La nueva planta, de 5.000 m2, implicó la adquisición de maquinaria europea. Acerca de este proyecto, Ruben Pereira, el director de la firma, destacó el apoyo recibido a través de la ley de promoción y protección de las inversiones, una herramienta que “da un empujón para tirarse al agua”, expresó.
 


Pereira calificó a la nueva planta como “modelo en el ámbito nacional” y destacó el orgullo que le genera a la familia poder concluirla. Además, mencionó que la infraestructura fue diseñada tomando en cuenta todos los flujos de trabajo, inocuidad y seguridad alimentaria. Sobre este punto, informó que incluye laboratorio y maquinaria de origen italiano y que incorpora un nivel de automatización que permite mejorar los procesos productivos.

En lo que se refiere a los US$ 9 millones invertidos, Pereira reveló que fue un gran esfuerzo para la familia y que se llegó a dar el paso luego de haber logrado mantener un crecimiento sostenido en el tiempo.
 


Un punto interesante de esta inversión y nueva plata es que genera más mano de obra, ya que la plantilla actual de trabajadores de La Trigueña creció un 50% y alcanza en este momento a 70 personas, además, hay otros 70 colaboradores a través de la generación de empleo indirecto.

Vale recordar que La Trigueña es una de las marcas líderes en el segmento de galletas saladas, lugar que se ganó luego de un largo camino de crecimiento que se inició en 1987, cuando se fundó la marca luego de la enorme aceptación que tenían las elaboraciones de la familia en una panadería que se llamaba Costa Dorada.

Ahora, más de 30 años después, con la segunda generación de la familia a cargo, La Trigueña da un enorme paso para seguir creciendo, abasteciendo la demanda uruguaya -particularmente el interior- y comenzar a exportar grandes volúmenes de productos.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.