¿Qué aprendimos antes, durante y después del COVID-19? (red educativa ARC pone su mirada en UY)

Integrada por Finlandia, Irlanda, Islandia, Escocia, Gales, Canadá y Uruguay, la red educativa internacional Atlantic Rim Collaboratory (ARC) invitó a nuestro país a presentar cómo ha sido su experiencia de trabajo educativo durante la pandemia, una ponencia que podrá ser vista mañana a través del Canal Ceibal en YouTube.

El modo en cómo Uruguay ha venido transitando, en distintos sectores de la sociedad, la pandemia generada por el COVID-19 es motivo de análisis para muchos estudiosos, siendo el ámbito educativo uno de ellos, como lo demuestra la invitación que recibió Uruguay de parte de la red educativa internacional Atlantic Rim Collaboratory (ARC).

Esta red, integrada por siete países –Finlandia, Irlanda, Islandia, Escocia, Gales, Canadá y Uruguay–, reúne cada año a sus miembros para intercambiar cuáles han sido los métodos aplicados para la enseñanza y los aprendizajes, compartiéndose en dicho espacio las distintas estrategias que se llevaron adelante para así visualizar cuáles han sido las mejores prácticas en educación.

Este año, luego de la cumbre virtual del ARC en la que ya participaron los siete países con un foco temático en torno a “¿Qué aprendimos durante la pandemia y hacia dónde vamos?”, la red decidió invitar a Uruguay para presentar su experiencia de trabajo educativo durante la pandemia.

Esta presentación será mañana, de 11 a 14 horas, en el Anfiteatro del LATU, que estará abierto presencialmente únicamente para ponentes, pero podrá ser visto en vivo a través del Canal Ceibal en YouTube, que simultáneamente pasará las imágenes en español (con lenguaje de señas) e inglés, por el Canal de la Red Global de Aprendizajes.

Concretamente, el #ARC360 ¿Qué aprendimos de la pandemia? El caso del sistema educativo uruguayo se organizará en tres bloques que se centrarán en un antes, un durante y un después de la pandemia, siendo los expositores distintas autoridades de la educación y personalidades del ámbito académico.

Cabe recordar que, en 2019, Andy Hargreaves, fundador de ARC, visitó nuestro país para conocer el sistema educativo, recorrió distintos centros y compartió con autoridades sus reflexiones. Luego de esa visita Uruguay, a través de Plan Ceibal, ANEP y el MEC, fue invitado a sumarse a esta red colaborativa internacional para compartir sus experiencias en educación.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.
 

¡Llegó Hugo! … y él es el Boss

(In Content) Hugo Boss desembarcó de la mano de LINCOLN´S con su línea de Corporate Gifting, presentada en un evento exclusivo junto al representante de la marca para América. Diseño, emoción y elegancia en una misma noche.