¿Qué aprendimos antes, durante y después del COVID-19? (red educativa ARC pone su mirada en UY)

Integrada por Finlandia, Irlanda, Islandia, Escocia, Gales, Canadá y Uruguay, la red educativa internacional Atlantic Rim Collaboratory (ARC) invitó a nuestro país a presentar cómo ha sido su experiencia de trabajo educativo durante la pandemia, una ponencia que podrá ser vista mañana a través del Canal Ceibal en YouTube.

El modo en cómo Uruguay ha venido transitando, en distintos sectores de la sociedad, la pandemia generada por el COVID-19 es motivo de análisis para muchos estudiosos, siendo el ámbito educativo uno de ellos, como lo demuestra la invitación que recibió Uruguay de parte de la red educativa internacional Atlantic Rim Collaboratory (ARC).

Esta red, integrada por siete países –Finlandia, Irlanda, Islandia, Escocia, Gales, Canadá y Uruguay–, reúne cada año a sus miembros para intercambiar cuáles han sido los métodos aplicados para la enseñanza y los aprendizajes, compartiéndose en dicho espacio las distintas estrategias que se llevaron adelante para así visualizar cuáles han sido las mejores prácticas en educación.

Este año, luego de la cumbre virtual del ARC en la que ya participaron los siete países con un foco temático en torno a “¿Qué aprendimos durante la pandemia y hacia dónde vamos?”, la red decidió invitar a Uruguay para presentar su experiencia de trabajo educativo durante la pandemia.

Esta presentación será mañana, de 11 a 14 horas, en el Anfiteatro del LATU, que estará abierto presencialmente únicamente para ponentes, pero podrá ser visto en vivo a través del Canal Ceibal en YouTube, que simultáneamente pasará las imágenes en español (con lenguaje de señas) e inglés, por el Canal de la Red Global de Aprendizajes.

Concretamente, el #ARC360 ¿Qué aprendimos de la pandemia? El caso del sistema educativo uruguayo se organizará en tres bloques que se centrarán en un antes, un durante y un después de la pandemia, siendo los expositores distintas autoridades de la educación y personalidades del ámbito académico.

Cabe recordar que, en 2019, Andy Hargreaves, fundador de ARC, visitó nuestro país para conocer el sistema educativo, recorrió distintos centros y compartió con autoridades sus reflexiones. Luego de esa visita Uruguay, a través de Plan Ceibal, ANEP y el MEC, fue invitado a sumarse a esta red colaborativa internacional para compartir sus experiencias en educación.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.