Punta for Sale se acerca a la década "tirando" a razón de 150 mil ejemplares al año

Si no está en esta revista no puede decirse que una propiedad esté a la venta en Punta del Este. Punta for Sale es un medio gráfico con réplica electrónica por donde pasan todas las propiedades y negocios inmobiliarios de la costa uruguaya. Editó su primer ejemplar en agosto de 2004, y desde entonces ha mantenido la salida de sus siete ediciones anuales, con un tiraje anual de 150 mil ejemplares. Yaty Gutiérrez, encargada del diseño y producción de la revista destaca la calidad de impresión y papel, el diseño y una excelente distribución en más de 400 puntos estratégicos que van desde Laguna Garzón hasta Montevideo. “No pasa desapercibida, está en locales comerciales, restoranes, hoteles, casas de cambio, kioscos, paradas de taxi, oficinas de información turística, paradores, rentadoras de autos, en inmobiliarias y locales de los anunciantes, entre otros. La distribución, que es la base del retorno de la revista, es muy cuidada y estudiada ya que somos locales y sabemos exactamente cuándo debemos salir a repartirla” nos cuenta.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

En temporada la distribución se realiza puerta a puerta en barrios privados y en puntos esenciales desde José Ignacio, hasta los yates del Puerto de Punta del Este. Además cuentan con sitio web que permite al usuario-cliente acceder a la revista online actualizada los 365 días del año las 24 horas, con el plus de que las inmobiliarias cuentan con una base de datos en la que pueden incorporar todas las propiedades de su cartera. En la web figura un mapa que marca la ubicación de los emprendimientos y propiedades para alquilar y vender, haciendo cada vez más sencilla y eficiente la búsqueda de propiedades y tipo de operación para el usuario. Y el uso creciente de tecnología obliga a que a pesar de ser edición impresa también tengan que estar presentes en redes sociales como Facebook y Twitter.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)