Para jugar en serio (12 estudios de videojuegos presentes en GDC)

Por primera vez Uruguay llega a la Game Developers Conference (GDC) con una delegación de 12 estudios y desarrolladores seleccionados y apoyados por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos. A través de la iniciativa, estas empresas locales jugarán una partida para conquistar oportunidades en el mayor evento global de la industria.

En el marco de seguir apostando por conseguir más oportunidades y generar mejores negocios para sus más recientes proyectos, una docena de empresas uruguayas –seleccionadas y apoyadas por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos- llegan por primera vez a la Game Developers Conference (GDC), el evento más importante de la industria de los videojuegos en el mundo.

Este esfuerzo que se realiza en conjunto propone, entre otras cosas, exhibir la pujante industria que se está constituyendo en el país y demostrar además su perfil innovador, ofreciendo una mezcla perfecta de creatividad y talento calificado para desarrollar los mejores videojuegos para plataformas móviles como celulares y también para PC o consolas.
 


En Uruguay la industria del videojuego se caracteriza por ser una comunidad colaborativa, con importantes eventos de promoción y desarrollo, como el Level UY, una producción 100% local. Más allá de esto, nuestro país se ganó un lugar a nivel internacional gracias al éxito cosechado por varios de sus estudios, desarrolladores y videojuegos, que?han ocupado los primeros lugares de los rankings de las tiendas de aplicaciones y alcanzan visibilidad en las mejores plataformas del mundo.

A la vez, empresas extranjeras como las argentinas Etermax y Globant, o la estadounidense Jam City, eligieron Uruguay como centro de sus operaciones por las significativas ventajas que ofrece para hacer negocios hacia América Latina y el mundo.

De hecho, de acuerdo a datos de Newzoo,proveedor líder mundial de análisis de juegos y deportes electrónicos, el valor generado por empresas uruguayas de videojuegos es de US$ 32 millones. El 80% de esto corresponde a ventas al exterior, lo que demuestra el marcado perfil exportador del sector en el país
 


Según datos de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos, 95% de los juegos creados en el país?se exportan: 50% a Estados Unidos, 20% a Europa y el 30% restante a otros mercados del mundo.

De 2013 a 2020 la cantidad de empresas vinculadas al sector aumentó en el país un 100%, un crecimiento que también se ve en los varios millones de descargas de juegos creados en el país.

Casos sobresalientes son los de las sagas Kingdom Rush y Iron Marines, de la compañía Ironhide Game Studio, con más de 10 millones de descargas. Ambos juegos lideraron los rankings de la AppStore y PlayStore, y cosecharon numerosos reconocimientos internacionales, como el de “mejor juego de Latinoamérica” por el festival brasileño BIG.
 


El estudio Pomelo Games,también tuvo gran éxito con sus juegos Mars Mars, Once Upon a Tower y Dino People, y con su juego Outlanders fue nominado a los International Mobile Gaming Awards en 2019, el año de su lanzamiento.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.