¿Nace la industria de navipartes? Quieren facturar US$ 70 millones en 2020

Hace unos años nadie pensaba que empresas uruguayas podrían generar ingresos abultados por la construcción de barcos. Pero el panorama está cambiando, sobre todo teniendo en cuenta la creciente demanda de buques a partir de la Hidrovía. El sector se ha trazado un objetivo muy ambicioso para llegar a 2020 con una facturación de US$70 millones, cuatro veces más que la actual, reparando buques y fabricando barcazas. De hecho, en junio, el Consejo Sectorial Naval presentará un informe con los detalles para lograrlo. Pero, como todo crecimiento, conlleva desafíos. El principal es la mano de obra calificada.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.