MIEM lanzó la convocatoria Mujeres que Transforman 2025 con fondos de hasta $ 450.000 por proyecto

La iniciativa está dirigida a mujeres líderes de mipymes que presenten proyectos de innovación y competitividad. El ministerio destinará $ 3.500.000 en fondos no reembolsables.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) abrió la convocatoria Mujeres que Transforman 2025, dirigida a mujeres líderes de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que busquen presentar proyectos de innovación, competitividad y mejoras sustanciales en sus negocios.

La iniciativa, que se enmarca en las políticas de igualdad de género y promoción de la autonomía económica de las mujeres, destinará un total de $3.500.000 en fondos no reembolsables. Cada proyecto podrá recibir hasta $450.000, según la evaluación realizada por un tribunal integrado por el MIEM e Inmujeres-MIDES.

La convocatoria es desarrollada por la Unidad de Desarrollo Social y Género del MIEM, con el objetivo de fortalecer la visibilidad y competitividad de empresas lideradas por mujeres. Podrán postularse mipymes productivas o de servicios vinculados a lo productivo en diferentes formas jurídicas: unipersonales, SAS, SA, SRL, sociedades de hecho o cooperativas de trabajo.

Los proyectos deberán contemplar mejoras en áreas clave como procesos productivos, estrategias de comercialización, innovación en productos o servicios, fortalecimiento de la gestión empresarial, así como iniciativas de cuidado ambiental y circularidad.

Las postulantes deberán ser mujeres o mujeres trans mayores de 18 años y ser titulares responsables de la gestión de la empresa, o integrar sociedades donde al menos el 60% de las socias sean mujeres y la dirección esté a cargo de una de ellas. Además, no podrán haber sido beneficiarias de la convocatoria Mujeres Empresarias 8M 2024 ni presentar más de un proyecto en esta edición.

En cuanto a las empresas, deberán ser mipymes del sector productivo o de servicios relacionados, con al menos un año de antigüedad en sus actividades formales, o tres años en caso de haber tenido suspensiones debidamente justificadas.

Las interesadas podrán presentar sus proyectos hasta el martes 30 de setiembre de 2025. El trámite podrá hacerse de forma electrónica a través de la plataforma Trámites en Línea, o en forma presencial en la Unidad de Desarrollo Social y Género del MIEM (Rincón 719, 1er piso, Montevideo), de lunes a viernes de 9:30 a 16:00.

Las consultas se atenderán exclusivamente al correo: mujeres.transforman@miem.gub.uy.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.