Llega a UY el nuevo robot de Thermomix (con el TM7 la marca eleva la vara)

Para quienes andan entre fogones y delantales, esta semana se suma una novedad: llega el TM7, la renovación tecnológica del robot de cocina de Thermomix, la marca perteneciente a la empresa familiar alemana Vorwerk.

Presente en Uruguay desde 2019, la marca Thermomix –distribuidora en el país por Pilusen–cuenta con dos locales propios, uno ubicado en Pocitos y el otro en Carrasco, donde a partir de mañana quedará expuesto el TM7, el nuevo robot de la firma.

Comercializado por venta directa a través de una red de 320 agentes, quienes están capacitados para realizar todo tipo de demostraciones con el robot, además de un asesoramiento posventa, cada Thermomix está conectado a Internet y tiene capacidad de acceder a la plataforma Cookidoo, donde hay más de 100.000 recetas disponibles para cocinar, así como también otras soluciones de cocina que mejoran los resultados de cada comida.

Si bien este robot ya es el favorito de varios cocineros famosos en Uruguay, como Sophie Le Baux, Juan Pablo Clérici o bien María Bernardi y Gimena Angeloni, Thermomix es reconocido mundialmente por haber creado la categoría de robots de cocina para uso del hogar, agilizando las tareas en la cocina y proponiendo una mejor alimentación para toda la familia.

Según Beatriz Macaya, CEO de Pilusen, distribuidora de Thermomix en Argentina y Uruguay, “el TM7 ya circula en Europa y la mayoría de los países de Latinoamérica está lanzando este nuevo modelo que se puede ver expuesto en nuestros locales”.

“En Uruguay, por el momento, los primeros robots están a manos de los agentes de venta y recién a partir de octubre, con las fuerzas de venta bien entrenadas, el robot estará disponible para los usuarios particulares que ya pueden anotarse para ser los primeros en recibirlo en su casa”, agregó Macaya.

El origen del primer robot de cocina

Todo comienza con la VKM5, una potente multiprocesadora capaz de combinar siete funciones clave en la cocina: batir, amasar, cortar, rallar, mezclar, moler y exprimir. En los ´70, inspirados por el liderazgo de Francia en la gastronomía mundial, la empresa familiar alemana Vorwerk, dueña de Thermomix, continuó desarrollando el producto, lo que permitió que sus ingenieros encuentren una oportunidad para agilizar el proceso de preparación de las deliciosas recetas de sopas espesas y cremas de verduras francesas. ¿El resultado? El VM2000, un “mezclador de sopas” que al poco tiempo trascendió su objetivo inicial y pasó a ser utilizado para la elaboración de salsas y postres, entre otros platos. La máquina generó un cambio radical: permitió mecanizar un trabajo manual, tratar mejor las texturas y cocer los alimentos a temperaturas más exactas.

Thermomix continuó incorporando nuevas capacidades mecánicas en la TM5 y TM6, incluyendo la programación y automatización de funciones para instalar, por primera vez, el concepto de "robot de cocina" en el mercado. Ahora, con tecnología de vanguardia y un diseño elegante, la TM7, el último modelo de Thermomix llega para mejorar la calidad de vida y la alimentación de todos los días.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.