La energía sanadora del amor (llega a UY de la mano de Lorena Perelló)

Lorena Perelló, la reconocida médium argentina, llega al Teatro Metro el próximo 16 de junio con su charla titulada La energía sanadora del amor, un espectáculo que se centra en la premisa de que “la energía que nos mueve e impulsa es el amor”.

Nacida en La Pampa, Lorena Perelló es una reconocida médium argentina –actualmente radicada en Alemania– que comenzó su recorrido en el camino espiritual desde muy pequeña. A lo largo de su vida, dedicó muchos años a brindar asistencia espiritual a personas de su círculo social y posteriormente amplió su labor a un público más extenso.

En esta ocasión, Perelló compartirá su perspectiva sobre el amor como “la fuerza transformadora que nos permite iluminar nuestro ser y vivir en plenitud y bienestar”. Según Perelló, cuando nuestra energía del amor está activa, tenemos propósitos, motivos y llevamos a cabo nuestra misión de vida, eligiendo nuestras decisiones desde el amor por nosotros mismos y por la vida.

“La clave para nuestro bienestar es elegir el amor sobre el miedo”, afirma la médium, señalando que “cuando comienzas a tener más confianza y a amarte a ti mismo sabiendo que eres luz, tu campo energético se vuelve cada vez más fuerte y no tienes límites”.

La carrera de Perelló está marcada por experiencias en diversas instituciones educativas y países, que le permitieron alcanzar metas profesionales. En un momento crucial de su vida, recibió un nuevo llamado, esta vez proveniente de Nicolás, su ángel de la guarda. En este último mensaje sintió que estaba preparada para llevar a cabo su misión en esta vida. Con valentía, confió en el camino y abrió su corazón para abrazar esta tarea espiritual.

Hoy en día, colabora para ayudar a las personas a sanar sus dolencias y a conectarse con su esencia mediante sesiones energéticas y charlas personalizadas.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.