La alianza entre Mosca, NST Group y Google

La capacidad de adaptación es clave para la supervivencia en tiempos de crisis, pero más importante es la habilidad de anticiparse. El contexto actual de COVID-19 logró acelerar la transformación digital, así como el uso de herramientas y plataformas tecnológicas para la educación, algo en lo que Grupo Mosca, como referente en el área de enseñanza, viene trabajando con celeridad en los últimos tiempos.

“Hace unos meses atrás anunciábamos la alianza estratégica de Mosca con el gigante tecnológico Google a través de NST Group, partner oficial de GFE: Google for Education. en nuestro país. Se trata de una serie de herramientas, aplicaciones, conocimientos y recursos tecnológicos, diseñados para mejorar la calidad de la educación y fomentar el desarrollo de distintas habilidades que se tornan cada vez más relevantes para el futuro”, comentó a InfoNegocios, la gerente de Marketing de Mosca, Florencia Pan

Además, Pan mencionó que ¨en el afán permanente de innovar ofreciendo soluciones orientadas a continuar acompañando el desarrollo intelectual y cultural de la sociedad, Mosca mantiene su compromiso e incorpora la nueva línea de ordenadores portátiles Chromebooks, así como las distintas licencias para el uso de esta herramienta¨. Se trata de dispositivos que trabajan con un sistema operativo Google Chrome OS, optimizados para el uso del abanico de herramientas que ofrece GFE. La solución está organizada en formato de ecosistema educativo innovador, buscando aumentar la productividad y la colaboración de los distintos actores de la enseñanza como docentes, alumnos e instituciones. Un ejemplo es la herramienta Google Classroom, que ayuda a los docentes a administrar el trabajo del curso, facilitando los procesos, favoreciendo las tareas colaborativas y el trabajo en equipo. 

Con el fin de colaborar en una educación digital cada vez más accesible, entretenida y fácil de gestionar, desde esta semana los dispositivos y las aplicaciones educativas más populares del momento se encontrarán disponibles en Mosca y en su canal digital mosca.com.uy.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.