Ipusa enseña a estudiantes cómo se hacen el papel y los pañales (a los mejores los recluta para el verano)

El 23 de abril comenzará la séptima edición del curso gratuito para jóvenes “Introducción a los procesos papeleros y fabricación de pañales” que implementa la industria Ipusa, radicada en Pando. El mismo está enmarcado dentro del programa de compromiso con la comunidad que tiene la empresa a través del cual busca capacitar a jóvenes estudiantes de carreras técnicas vinculadas a procesos industriales de UTU Pando. El curso que comienza en abril y finaliza en diciembre. Tiene una modalidad teórico-práctica y está a cargo de jefes y supervisores de fabricación, conversión y pañalera de la empresa. A su vez, los alumnos con mejores calificaciones podrán realizar una práctica rentada en la empresa durante el verano.

Según comentó Armando Zulian, gerente de operaciones de Ipusa, la empresa “se encuentra en un período de consolidación de las inversiones realizadas en los últimos años, donde el aporte de la mano de obra es crucial para lograr tener calidad y costos competitivos que permitan introducir nuestros productos en mercados alternativos. Adicionalmente, la escasez de talentos es un fenómeno que la empresa percibe, por lo tanto, a través de este curso, intenta contribuir con la problemática. Ya son más de cien jóvenes los que han sido capacitados durante estos años, de los cuales varios de ellos se encuentran trabajando actualmente en la planta”.
Ipusa fabrica papel higiénico, rollos de cocina, servilletas, toallas de mano y pañuelos, con las marcas Elite, Higienol y Sussex, entre otras. Asimismo participa del segmento de pañales descartables para niños con la marca Babysec, y compite en el mercado de pañales de adultos y protección femenina con las marcas Cotidian y Ladysoft. Además, exporta gran parte de sus productos a Argentina, Brasil y Paraguay.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.