Handy: el presente de la empresa que en un año consiguió 10.000 afiliados

El mercado de los pagos electrónicos con tarjetas de crédito y débito viene cambiando y mucho. Este año se disolvió el consorcio llamado POS 2000 y ello provocó la salida a escena de varios actores; algunos viejos conocidos y otros no tanto. En este marco InfoNegocios conversó con Ignacio Valle, CEO de Handy.

En la página web de la empresa se lee: “en Handy nos hemos propuesto crear un producto innovador que te facilite la cobranza de tus ventas, liberándote de gestiones y complicaciones, permitiendo que te enfoques en que tu negocio crezca. Con un solo contrato tenés tu POS, accedés al detalle de todas tus ventas de forma unificada, cobrás cuando vos elegís y te depositamos tu dinero donde vos prefieras. Además podés usar Handy para vender online, en tu ecommerce o por redes sociales de forma sencilla”. 

Lo cierto es que la empresa es uno de los actores más nuevos en el ecosistema uruguayo, por esa razón InfoNegocios conversó con su CEO, Ignacio Valle, para saber cuál es la realidad de la empresa hoy en día.

¿Desde hace cuánto tiempo está Handy en el mercado? ¿Cómo viene siendo su crecimiento?

Handy se lanzó oficialmente en agosto 2021 y crecemos a un ritmo de más de mil comercios por mes.

¿Cómo creen que cambió el mercado la disolución de pos 2000?

La disolución de POS2000 y la apertura de la multiadquirencia habilita mayores opciones para los comercios a la hora de seleccionar un proveedor para sus pagos así como competencia para proveer mejores productos en beneficio de los comercios.

¿Qué participación de mercado tienen?

Hoy Handy ya cuenta con más de 10.000 comercios afiliados

¿Qué estrategia planean seguir? 

Handy está enfocado en proveer mucho valor agregado al comercio más allá de habilitar los sellos de tarjetas como forma de cobro, por lo que seguiremos en dicha línea de crecimiento y aportar valor a nuestros comercios.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.