Fondo de Solidaridad plantó el árbol de las carreras en Tres Cruces

Coincidiendo con el “Día del estudiante”, el viernes pasado el Fondo de Solidaridad plantó su “Árbol de las carreras” en Tres Cruces, una iniciativa que se suma a la movida de promover las ofertas de estudio en el país. Hasta el 1 de octubre, en el nivel Terminal de Tres Cruces, adolescentes, jóvenes y pasajeros tendrán a la vista todas las opciones de estudios del sistema nacional de Educación Pública. El árbol reúne casi 200 carreras y está dividido en seis áreas: Salud, Sociales y Humanas, Agrarias, Artísticas, Educación, y Ciencias y Tecnología.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El Fondo de Solidaridad fue creado por la ley Nº 16.524 del 25 de julio de 1994, y constituye una persona de derecho público no estatal, cuyo destino es financiar un sistema de becas para estudiantes de la Universidad de la República y del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU). Las becas consisten en un apoyo económico mensual y están destinadas a estudiantes de todo el país que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.