Financian con hasta US$ 1 millón a empresas de alto riesgo (si fallan no pagan)

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el Banco República y República Afisa lanzaron el Fideicomiso Prof. Dr. Orestes Fiandra, la primera herramienta de este tipo para la inversión en innovación. Está dedicado a la promoción de empresas intensivas en conocimiento, a través de la participación en el financiamiento de sus planes de desarrollo con un máximo de un millón de dólares. El fondo total es de US$ 6,4 millones de dólares y la particularidad del fideicomiso es que si el proyecto fracasa, no será reembolsado.

En cambio, si es exitoso, el financiamiento deberá ser devuelto con una tasa de interés o permitirle al Fideicomiso entrar en el capital de la empresa. El plazo para pagarlo será de ocho años. “Con este Fondo queremos apoyar a las empresas que, por lo riesgoso de sus proyectos, no acceden fácilmente al crédito. Por eso la ventaja de que sea sin garantías porque si perdemos, perdemos todos. Y es ahí la esencia del emprendedor: si le va mal con un proyecto no se queda en el fracaso, sino que saca las enseñanzas y sigue adelante”, dijo el presidente de la Anii, Rodolfo Silveira. Un equipo evaluador del fideicomiso hará el análisis técnico y las calificaciones relacionadas con la tecnología y el grado de innovación, mientras que la administración del fideicomiso estará a cargo de República Afisa.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.