El equipo de Boutique Erótica

Arriba, de izquierda a derecha: Ignacio Aguilar (Director Creativo), Eduardo Manzino (Director), Itatí Rodríguez (Diseñadora), Matías Ustria (Gerente Financiero), Diego Lacuesta (Gerente de Eventos / Team Buiding).

Abajo, de izquierda a derecha: Lorena Castellan (Gerente de Ventas), Mariana Dollonarlt (Sexóloga), Elisa Berrutti (Diseño Gráfico / Packing).

Individuales: Camila Depauli (Vendedora) y Adriana Rodríguez (Vendedora).

Ficha técnica:
Nombre comercial: Boutique Erótica
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 2007
Razón social: Boutique Erótica LTDA.
Rubro: Sex shop
Sucursales: 18
Empleados: 40

“En el año 2007 vi una oportunidad, un nicho de mercado que no estaba explotado en Uruguay y, a finales de ese año, abrimos la primera sucursal en el piso N° 12 de la Torre de los Profesionales. En 2008 abrimos en la calle Cuareim y a partir de ahí no paramos de abrir sucursales, hoy ya tenemos 18, porque nuestro objetivo es estar próximo a los consumidores. Somos pioneros y si bien no es ninguna novedad para el mundo, si lo es para Uruguay, ya que hasta que aparecimos nosotros los uruguayos interesados en artículos de sex shop acá no conseguían nada y viajaban a Argentina” (Eduardo Manzino).

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.