El Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria tiene nueva directiva

Con Milena Guillot como presidenta, el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria de Uruguay tiene nueva directiva, conformada además por Gabriela Cibils, Laura Kotsachis, Patricia Lussich y Fernanda Ariceta.

“Esta directiva va a continuar trabajando en promover la autorregulación de la comunicación comercial publicitaria entre todos los actores de la industria con el fin de construir una comunidad saludable, respetuosa de los derechos y la ética profesional”, sostuvo Milena Guillot, nueva presidenta del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria.

Esta institución, con 14 años de trayectoria en nuestro país, cuenta con personería jurídica y fue fundada por la Asociación Uruguay de Agencias de Publicidad y la Cámara de Anunciantes del Uruguay, integrada por agencias de publicidad, anunciantes, universidades, medios de comunicación suscriptores y otras asociaciones vinculadas a la comunicación de la industria publicitaria nacional.

En el ámbito internacional forma parte de la Red de Consejos de Autorregulación de Latinoamérica.

Dentro de los objetivos de la recién nombrada directiva, que además de Guillot está conformada por Gabriela Cibils, Laura Kotsachis, Patricia Lussich y Fernanda Ariceta, se encuentran continuar y renovar las acciones que la institución ha venido desarrollando, en pro de la transparencia de la comunicación publicitaria, fundamentada en la ética y los derechos de los destinatarios de los mensajes comerciales.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.