Ebital construirá nuevo complejo educativo de las artes en barrio Palermo

Luego de adjudicarse la licitación convocada por la Corporación Nacional para el Desarrollo, la constructora Ebital ejecutará las obras del nuevo complejo educativo Escuela de Artes y Artesanías de Pedro Figari y la Escuela de Industrias Gráficas, que insumirán unos US$ 7 millones. Los trabajos comenzarán a desarrollarse en junio y llevarán 15 meses de ejecución, empleando más de 100 personas. Ambas escuelas formarán parte de un mismo complejo educativo que se ubicará entre las calles Durazno y Salto, en el barrio Palermo de Montevideo, en un predio de más de 5.000 metros cuadrados.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La Escuela de Artes y Artesanías Pedro Figari contará con sectores administrativos, aulas de escultura, pintura y serigrafía, así como con amplios depósitos destinados tanto para el acervo de trabajos artísticos como para sus materiales de elaboración. En tanto, la Escuela de Industrias Gráficas tendrá amplias salas de informática y salones especiales para albergar máquinas de impresión, armado y encuadernado. El proyecto contará además con una biblioteca de 120 metros cuadrados y un aulario de 870 metros cuadrados que serán de uso común para ambas escuelas del complejo.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.