Crónicas del tiempo libre (rememorando sitios increíbles de Uruguay)

Crónicas del tiempo libre del escritor Juan Antonio Varese nos lleva de recorrida por la historia y las anécdotas de los lugares de encuentro y diversión que existieron y existen en nuestro país. 

Editado por Planeta este libro pasa revista por sitios increíbles, algunos perdidos en la memoria colectiva, desde las típicas pulperías de campaña hasta los cabarets, parques cerveceros y sociedades recreativas, hasta llegar a las confiterías, restaurantes y boliches de hoy en día, dando cuenta de la relación entre estos espacios y el momento histórico y social en el que se desarrollaron y tuvieron su esplendor, marcando así la evolución de la sociedad uruguaya en general y del concepto de “diversión” en particular. Un generoso número de fotografías, anuncios de época, viñetas y recortes de prensa grafican estas apasionantes crónicas que, no pretenden ofrecer un catálogo exhaustivo sino que, como acostumbra el autor, buscan fomentar en los lectores el ánimo de investigar por sí mismos para involucrarse con sus propios recuerdos y multiplicar así sus experiencias. Una apasionante recorrida por la historia y las anécdotas de los lugares de encuentro y diversión que existieron y existen en nuestro país. 

Juan Antonio Varese nació en el barrio Punta Carretas, de Montevideo, en 1942. Es escribano de profesión y ha realizado varias otras actividades como presidente del Foto Club, miembro de Icrom (Uruguay), miembro fundador de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial. Es viajero de lejanas y cercanas geografías, con el objetivo de conocer lugares y comprender las costumbres de los pueblos (Oriente, Medio Oriente, Europa, y fundamentalmente América y en especial el Uruguay). Su trabajo como escritor e investigador se ha centrado especialmente en temas históricos. Además de libros publicados sobre historia de la fotografía, los naufragios y faros frente a nuestras costas, ha puesto la atención en temas urbanos -tradiciones y costumbres- con acento en lo popular: el candombe, el Mercado del Puerto, barrios de la ciudad. Ha realizado y participado en audiovisuales sobre la ciudad y sus barrios y es coleccionista de fotografías y documentos sobre la evolución de Montevideo. Desde hace 20 años viene escribiendo y colaborando en distintos medios de prensa con crónicas sobre personajes populares y en especial recuperando la historia de muchos cafés montevideanos de ayer y de hoy. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.