Con Valeria Pardal, Country Manager de Nestlé Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Valeria Pardal, Country Manager de Nestlé Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

¿Cómo maneja Nestlé la sustentabilidad?

Es el corazón de todo lo que hacemos, cuando pensamos en la esencia de la marca, la sustentabilidad está en el ADN, un cambio radical en la manera en la que veníamos operando. Es una compañía con más de 150 años y hoy la sustentabilidad define el futuro de tener negocio o no tenerlo. Estamos encarando el abastecimiento responsable, todo lo que producimos para el mercado local y la exportación es 100% sustentable: control de todas las plantaciones, nos aseguramos que el agricultor tiene prácticas responsables, nuestros packagings están diseñados para ser reciclados, en fábrica nuestros procesos están orientados al cero desperdicio, la sustentabilidad es lo que nos rige.

 

Acá en Uruguay… ¿cómo se pone en práctica?

Todos nuestros empaques están diseñados para ser reciclados. Tenemos que trabajar en estructuras diferentes a las que veníamos trabajando; tenemos que reemplazar los materiales, tenemos que transformar a los proveedores para ver cómo impactamos desde Nestlé en la cadena de valores de aquellos con quienes trabajamos. Transformamos las cápsulas en madera plástica para muebles que se donan a colegios, para góndolas. Es algo que el consumidor puede ver y tocar.

 

La empresa está viviendo una transformación digital. ¿En qué afecta?

Es uno de esos cambios positivos para ver cómo podemos utilizar la información para tomar mejores decisiones y agregar valor en el trabajo que hacemos todos los días. Una cosa es el tiempo que una persona dedica a recolectar información, analizarla y sacar conclusiones, y otra cosa es simplificar ese tiempo, y la persona solo tiene que agregar valor para tomar la decisión. Hoy el consumidor, nosotros vendemos millones de productos todos los días, antes no sabías a quién les estabas vendiendo; hoy, en pos de tener una mejor experiencia, el consumidor brinda sus datos para poder personalizar la oferta, tenemos un vínculo diferente con el consumidor. Esta transformación nos ha permitido una personalización a escala.

 

¿Planes a corto, mediano y largo plazo de la empresa?

El foco fundamental está en dos ejes: cómo potenciamos el mercado local, desarrollamos las primeras leches vegetales, una plataforma de café Dolce Gusto con bebidas vegetales, eso es solo por nombrar la plataforma plant based, que está creciendo mucho. En los chocolates estamos apostando a desarrollarla y ampliarla, con distintas presentaciones. La otra pata, la exportación, en 2021 abrimos venta a más de 15 mercados en el mundo, como Sudáfrica, China, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda. Importamos un commodity, como es el café verde, desarrollamos el blend y lo exportamos como café Premium, aportamos valor.

Exportamos más de 600 toneladas y este año tenemos previsto un crecimiento del 40 %, con una capacidad productiva de más de 5.000 toneladas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.