Con Sebastián Baudean, CEO de Mevuelo.com

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Sebastián Baudean, CEO de Mevuelo.com  y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Qué destino es el que se está vendiendo más ahora?

Europa, principalmente Madrid, las tarifas en este momento están fuertes porque allá es verano pero hubo una cierta accesibilidad, se vendió mucho caribe como meses anteriores.

¿Cuándo comienzan a promocionar las campañas? 

Generalmente con una cierta anticipación pero hay mucha demanda del propio cliente, nosotros no tenemos tanta injerencia hacia dónde van a viajar sino que es el propio consumidor que dice a dónde quiere ir. 

¿Las personas están con ganas de viajar?

Sí, sin duda. Todavía no se recuperaron los mismos niveles previos a la pandemia. El turismo a nivel mundial, venía creciendo un 4% anual que es un montón. Ahora tuvimos por un lado todo el corte de la pandemia lo cual hizo que se reduzca un montón y ahora para llegar a los mismos números, estimo que recién para el 2024 se alcanzará el mismo nivel. Eso en términos generales. Si te lo digo desde mi punto de vista, de nuestra empresa, estamos con números históricos, estamos mucho mejor que antes. 

Vemos el efecto rebote de que la gente estuvo encerrada en la casa mucho tiempo y busca salir, viajar. 

¿A qué se debe el hecho de que los precios de las aerolíneas subieron bastante?

Obviamente se debe a la falta de demanda como todo mercado. Tanto para Uruguay como varios destinos de Latinoamérica, tenemos mucha dependencia de las compañías por lo que respecta a la falta de conexión. Un montón de aerolíneas bajaron mucho las frecuencias y recién ahora comenzaron a reactivar. Copa anduvo muy bien durante toda la pandemia pero Avianca recién ahora está poniendo el sexto vuelo semanal. 

¿El mundial está traccionando?

Nosotros particularmente no le estamos prestando mucha atención. Me parece que este mundial no está pensado para nosotros. Hay mucha demanda y muy pocas camas, es realmente complejo para nosotros. Buscamos vender el caribe, Europa. 

¿Los viajes de negocios se recuperaron al 100%?

Hubo una recuperación importante, no al 100%. Un 25% de nuestro negocio aborda el segmento corporativo, tenemos un equipo específico que trabaja para el desarrollo de esta área. Atendemos  clientes  de Paraguay y otros países de la región. Por lo que hemos  investigado el segmento corporativo va a demorar un poco más en recuperarse pero ya se empieza a notar la mejoría, viene activando paulatinamente. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.