Con Prex también podés invertir (en acciones de EEUU)

A través de esta nueva funcionalidad los usuarios de Prex pueden acceder al mercado norteamericano con inversiones desde 10 dólares de forma sencilla y segura. La posibilidad de invertir en acciones mediante fintechs ha atraído a un número creciente de personas al mundo de las inversiones.

Prex se ha convertido en la primera fintech en ofrecer a los uruguayos la posibilidad de comprar y vender acciones de más de 300 empresas de la bolsa norteamericana, de manera simple y accesible.

A través de esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden abrir cuentas personales en DriveWealth –en Estados Unidos– directamente desde la aplicación y acceder a este mercado para realizar inversiones desde 10 dólares o 400 dólares.

El respaldo de DriveWealth, un bróker registrado en Estados Unidos y regulado por la autoridad financiera de este país, y de Beca Advisors, asesor de inversiones regulado por el Banco Central del Uruguay, asegura la calidad y seguridad de esta nueva herramienta.

Invertir en acciones proporciona varias ventajas a los inversores, como la facilidad realizar transacciones instantáneas. Sin embargo, también conlleva algunos riesgos asociados, como la volatilidad del mercado y la posibilidad de perder la inversión.

Para maximizar el potencial de la inversión en acciones es fundamental planificar cuidadosamente y gestionar en forma adecuada los riesgos asociados.

Tres claves al momento de invertir

Evaluar la tolerancia al riesgo: antes de invertir, es necesario que la persona defina sus objetivos financieros y su tolerancia al riesgo. Un error común entre los inversores es incorporar instrumentos que no se adecuan a su tolerancia al riesgo o a sus necesidades de liquidez. La clave es estar dispuesto a aceptar las fluctuaciones de corto plazo.

Diversificar la cartera: uno de los grandes beneficios de diversificar el portafolio de inversiones es la disminución del riesgo. La bolsa de valores de los Estados Unidos, especialmente el índice S&P 500, incluye una amplia gama de empresas de diferentes sectores y tamaños. Esto brinda a los inversores la oportunidad de diversificar profundamente su cartera y aprovechar el crecimiento de empresas líderes e innovadoras en diversos campos.

Conocer el mundo de las inversiones: la falta de conocimiento del mundo de las inversiones suele ser un factor desalentador para aquellos que quieren incursionar en este campo.

Por este motivo Prex ha incorporado en su aplicación una sección denominada “Formando Inversionistas”, que ofrece contenidos educativos elaborados por Beca Advisors. El objetivo es brindar a los usuarios las herramientas necesarias para que puedan tomar las decisiones de inversión adecuadas a sus necesidades y su perfil.  De esta forma, Prex busca empoderar a sus usuarios para que gestionen sus finanzas de manera simple y segura.

En este sentido, Andrés Cabrera, growth manager de Prex en Uruguay señala que “esta herramienta para invertir en acciones complementa el ecosistema de soluciones financieras que brindamos en Prex. Con inversiones, nuestro objetivo es proporcionar a los usuarios un acceso a la diversificación de portafolios a través de un producto de calidad y seguro. Todo esto acompañado de educación financiera, una prioridad constante para Prex”. 

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.