Con Laura Macció, CEO de metaBIX Biotech y Fundadora de Aravanlabs

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Laura Macció, CEO de metaBIX Biotech y Fundadora de Aravanlabs y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo comenzaron el 2023?

Con Aravanlabs estamos planificando tener un manual de franquicias para llevar la marca a la región este año. En metaBIX estamos enfocados en levantar inversión con una serie pre seed planificada para junio de US$ 750.000 de los cuales ya hemos comprometido US$ 50.000 con un inversor ángel. Venimos en un muy buen camino con otros inversores y con fondos específicos para nuestro sector.

¿Cuáles son los planes a mediano y corto plazo?

Con Aravanlabs queremos seguir creciendo en Uruguay además de las franquicias, tenemos un plan de ventas para el mercado nacional. 

MetaBIX tiene como objetivo para 2023, además de levantar el capital mencionado, finalizar el product market fit a nivel internacional, que lo tenemos pensado para el mercado argentino, colombiano y hacer las primeras pruebas en el mercado americano. 

 

Quieren hacer la validación de sus algoritmos ¿qué significa?

Nosotros ya hemos validado por completo la tecnología para detectar patógenos en el aire, que da una ventana de tiempo de entre 14 y 21 días a nuestros clientes para tomar medidas. Hemos desarrollado modelos matemáticos que tienen como objetivo predecir y agrandar esa ventana de tiempo; estamos realizando un piloto que tiene un 60% de avance y es el más ambicioso que se ha llevado a cabo  a nivel nacional. 

 

También tienen planes de entrar en Estados Unidos ¿qué los llevó a esa decisión?

El mercado es gigante, a corto plazo a nosotros nos significa un mercado de 1.5 millones de dólares y hemos entendido que está muy tecnificado, con soluciones para medir absolutamente todo salvo los patógenos, entonces hay una oportunidad muy interesante para nuestra tecnología. Quizá hace cinco o seis meses pensaba que no estábamos listos, pero jugó un papel importante uno de nuestros advisors que vive en Carolina del Norte y que tiene más de 20 años de experiencia en el sector agrícola. Nos ha insistido en no perder el respeto pero sí perder el miedo porque ve un potencial que hay que aprovechar.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.