Con Fabián Kopel, director de Kopel-Sánchez Arquitectos

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Fabián Kopel, director de Kopel-Sánchez Arquitectos, habló sobre el énfasis en la experiencia de vivir en una casa, la domótica y contó a qué empresarios uruguayos del rubro arquitectónico admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿En casas en qué están trabajando?

Fabián Kopel: Al igual que en los edificios trabajamos en la experiencia del usuario. La experiencia de vivir en una casa, hoy a través de sistemas como domótica, que también estamos implementando en edificios, nos hicimos nuestras propias casas pensando también en ese futuro cliente y lo experimentamos nosotros.

A nivel personal está bueno experimentarlo y ver que la casa trabaja para mí, y no yo para la casa. La casa me espera con las luces prendidas a la hora que está programado, baja las cortinas a la hora que le definí, cierra, tiene sus dispositivos de seguridad y controles que hacen que si suena una alarma se prendan determinadas luces o me avise determinadas cosas. El poder atender el portero desde el celular, son cosas que hacen a la experiencia de vivir en una casa de forma diferente.

IN:  Hace años se habla de la domótica. ¿Está avanzando en Uruguay?

FK: Antes no estaba claro cuál era el funcionamiento de la domótica. A la domótica le tenés que ser claro con los objetivos. La domótica funciona a nivel digital con el celular y a nivel manual en el lugar, en mi casa, por ejemplo, en el cuarto de mis hijos, el sistema de control que tenía de la domótica hacía que pueda dimerizar la luz. La tecnología en cuanto a la iluminación fue cambiando y se transformó todo a led dimerizable.

Cuando yo quería apagar la luz a nivel manual me obligaba a prenderla primero y después apagarla. Entonces mientras no existiese un comando más sencillo preferimos no usarlo en su cuarto, por ejemplo.

Hoy hay una domótica más masificada, eso va de la mano de la usabilidad, es decir, que el fronting de cómo usarla sea sencillo.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo al que más admirás?

FK: No me gusta hablar de uno en particular. Creo que todos los empresarios tienen cosas buenas y diferentes perfiles. Me gustaría reconocer en nuestro rubro algunos empresarios que han hecho cosas que yo admiro, como lo que ha hecho Ernesto Kimelman en la zona de World Trade Center, también el crecimiento del estudio Martín Gómez Platero y su proyección a nivel internacional, lo que ha logrado desde Uruguay al exterior y el trabajo de Iván Arcos, un arquitecto que en forma silenciosa quizás es el que tiene más torres construidas en Punta del Este con Estudio Cinco. El no es empresario, pero ha sido un soporte para varios desarrolladores.

Hace poco tuve la oportunidad de conocer Zona América en Colombia en la apertura, que fui invitado por la familia Dovat y me saco el sombrero por un sueño que parecía imposible hace 30 años y hoy verlo realidad con proyección internacional es impresionante, tanto lo de Orlando y Martín, ordenando y estructurando el trabajo.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.