Con el director de Wikimusculos Maximiliano Cáceres

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con Maximiliano Cáceres, el director de Wikimusculos, una marca de suplementos de nutrición y equipos para gimnasio. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza Goose Island 312

“Soy contador, tengo 25 años y co- fundé Wikimusculos, una empresa que se dedica a la comercialización de suplementos de nutrición y también equipos para gimnasios como otra unidad de negocio. Somo un retailer, contamos con cinco locales y en breve sumaremos dos más, todos puntos de venta propios. Si bien tuvimos oportunidad de crecer bajo el formato franquicia aún no lo desarrollamos. Hoy comercializamos tipo mayorista a farmacias y gimnasios, también al público final y en tercer lugar hay híbridos como acuerdos con entrenadores o asociaciones que muchas veces hasta actúan de revendedores. Si bien en cantidad de locales es muy significativo el volumen, teniendo nuestros puntos de ventas todavía hay mucho por mejorar en esos canales masivos debido que hay que lograr la fidelización de los consumidores, algo que en nuestro local se consigue porque se hace un seguimiento y van muchos que ya saben lo que quieren, pero en el sector masivo hay que ir trabajando mucho más para que se entienda lo que hay que lograr. A futuro seguramente va a suceder en Uruguay lo que hoy pasa en otros lugares del mundo donde estos productos se fabrican para cada tipo de canal en diferentes tipos de envases. Para el canal masivo en una farmacia supongamos, se venden productos con menos cantidad -algo más impulsivo se podría decir-, mientras que es los canales de puntos especializados se venden productos más grandes y especializados para ese canal. Lo bueno es que ya contamos con el diario del lunes para ir pensando en el futuro del negocio.

Nosotros estamos en un sector que crece a cifras importantes todos los años, cifras de dos dígitos cada año, y notamos que en Uruguay había un atraso, una falla importante porque la gente que compraba era la que se autoeducaba e iba a la tienda y pedía el producto. Ahora nosotros queremos cambiar eso, la oferta tiene que ser variada pero más profesional con gran capacitación en los vendedores, en todos los canales en los que comercializamos. Nuestro foco está puesto en la comercialización de productos.

También en nuestra otra unidad de negocios sobre equipamiento comenzamos a recibir una demanda terrible, la gente quería entrenarse y salieron a comprar o alquilar equipos como cintas o bicis fijas. Todos los importadores colapsaron de pedidos, algunos de gimnasios para salir a alquilar y hasta clientes finales. Tuvimos que adaptarnos y manejar esa ansiedad también"

Gracias a quienes nos acompañan:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.