Con Cecilia Amieva, Socia Directora de Ecija Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Cecilia Amieva, Socia Directora de Ecija Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Dentro del área tecnológica ¿A qué nichos se dedican las empresas que más contratan sus servicios de asesoría?

Principalmente clientes que brindan servicios de tecnología, desarrolladores y software “as a service”, han sido la clase de empresas o emprendimientos que requieren nuestros servicios jurídicos ajustados a sus necesidades concretas, dando respuestas ajustadas y con la velocidad que requiere la industria.  Pero por otro lado también podemos mencionar empresas de distintos rubros o áreas como por ejemplo: plataformas de ventas o e-commerce, la banca, los seguros, transporte o movilidad, y muchas otras industrias que se han visto forzadas a adaptarse y servirse de la tecnología en esta evolución para sobrevivir en un ambiente tan competitivo. Nuevos desafíos para las distintas industrias que necesitan un acompañamiento acorde desde lo jurídico, siendo redefinido el rol del abogado transformándose en un aliado estratégico, brindando un asesoramiento muchas veces preventivo desde el diseño del modelo de negocio o la reformulación de las estrategias de desarrollo y su implementación.

 

¿Crees que es posible llegar a una 'gobernanza común' por regiones o mundial en lo referido a tecnología?

Creo que no solamente es posible, lo veo hasta necesario. El desarrollo tecnológico es imparable y brinda grandes soluciones, pero también presenta problemas y desafíos enormes. Las tecnologías big data, machine learning e inteligencias artificiales, presentan problemas que exceden lo económico. Ya vimos cómo las redes sociales y los bots interfirieron en las elecciones de Estados Unidos, la principal potencia del mundo. Ahora, con AI capaz de generar miles de noticias, imágenes, videos, el problema de las fakes news y de los bots se ha aseverado exponencialmente. Los datos que se generan, en todo momento, de todos nosotros, se han vuelto un bien increíblemente valioso, y no tenemos real conciencia del uso que se les da, ni dónde terminan, pudiendo cruzar decenas de jurisdicciones en segundos. La única manera de hacer frente a todo esto, es con un marco jurídico común y concertado, con consensos globales, para lo que es fundamental una gobernanza común, regional o mundial, con las dificultades que eso acarrea y más en este momento. 

 

Recibieron premios por ser una forma innovadora ¿De qué forma buscan innovar?

Creemos fundamental la innovación jurídica, al ser una firma especializada en temas de TMT (Tecnología medios y telecomunicaciones) tenemos que acompañar a nuestros clientes en procesos donde el derecho no ha llegado y problemas que no ha sido ideado para resolver por la normativa vigente. La innovación no es entonces para nosotros una cualidad a la que aspirar, si no una necesidad, está engranada en nuestro ADN y con esa visión y objetivo trabajamos en la firma. 

En cuanto a nuestros servicios, la innovación radica en abordar de la mejor forma los desafíos jurídicos que plantean las tecnologías emergentes, brindando a los clientes soluciones creativas y ajustadas a sus necesidades concretas en un mundo en permanente cambio. Para esto, es necesario tener un profundo conocimiento, tanto de las normas locales, las normas internacionales y hay un gran trabajo colaborativo entre los profesionales de 17 países en los que ECIJA está presente. 

Innovar también tiene que ver con la forma de aproximación a nuestros clientes, buscamos replantear la relación abogado-cliente establecida en el sistema jurídico tradicional. Somos catalizadores de los proyectos de nuestros clientes, buscando no solo responder a sus necesidades, si no impulsarlos y apoyarlos con nuestra atención personalizada, en todo tipo de escalas y momentos. Asimismo aportamos muy fuerte y con soluciones creativas y costo- eficientes para aportar valor al ecosistema emprendedor, por ejemplo con nuestras programa  StartMeUp donde acompañamos a los emprendedores desde los primeros pasos, el fondeo, escalamiento, etc., y esta apuesta representa nuestra inversión para construir lazos a largo plazo ya que contamos con clientes que hemos apoyado desde el primer momento impulsando una idea y hoy son empresas solidas en expansión, eso nos da mucha satisfacción. 

La innovación también está en los temas en los que ponemos foco, no solamente ciberseguridad, blockchain, protección de datos, propiedad intelectual y tecnologías de la información, también en sostenibilidad corporativa, asesorando en la incorporación a las empresas los factores ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), acompañamos e impulsamos a nuestros clientes a estar a la vanguardia y abrir el camino en temas de Triple Impacto y nuevas economías, compliance ambiental y sostenibilidad, etc..Uruguay se encuentra muy bien posicionado en estos temas,  es el cuarto país en América Latina en contar con una norma específica, la Ley 19.969 que crea las Sociedades y Fideicomisos de Beneficio e Interés Colectivo, hemos ya creado varias de estas sociedades que tienen características muy particulares y seguimos acompañando el desarrollo de esta nueva clase de empresas que aportan valor social y ambiental. 

Internamente la innovación también está presente, y apuntamos a un proceso de mejora permanente, intentando identificar falencias en nuestros procesos e ineficiencias para paliarlas implementando legal tech y herramientas que nos permitan están a la altura de los tiempos de respuesta manteniendo la calidad de nuestros servicios.

¿Con qué obstáculos y con qué beneficios se han encontrado en el sistema uruguayo en este tiempo?

ECIJA ha encontrado muchos beneficios y al momento no se nos han presentado grandes obstáculos. Uruguay se presenta al mundo como una plaza muy atractiva por su ubicación, políticas de estado, incentivos fiscales, y por sobre todo se valora la libertad con la que se vive, la estabilidad social, política y económica. Hemos encontrado una sociedad altamente calificada y tecnologizada, un escenario propicio para nuestro desarrollo y un mercado al que podemos aportar valor con una impronta distinta en un momento histórico de profundos cambios que impactan en la reformulación del sector jurídico.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.