Con Alejandra Bermúdez, socia directora de Jetmar Viajes

De la mano de Invenzis, Edenred y Sheraton Montevideo Hotel volvieron los almuerzos ejecutivos en los que cuatro empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales, vinculados a la cartas elegidas por cada participante. En este almuerzo con Alejandra Bermúdez, socia directora de Jetmar Viajes, se habló sobre la seguridad que atraviesa el país. Lee acá lo que nos contó…

“La palabra me disparó para varios lados; la primera fue el miedo, que creo que lo estamos teniendo todos. Yo vivo sola con mis hijas y sufro de eso todos los días. A la noche, cuando ellas se van con el padre una vez a la semana, me he tenido que levantar a cerrar la puerta de la habitación.”

“Además me robaron y lo sufrí a nivel físico. Nos atacaron, me robaron la cartera. Empecé a pelear con el tipo, teniendo a mi hija al lado mío, pero cuando me di cuenta de que le estaba ganando me pregunté: ‘¿qué hago? si le saco la cartera me va a pegar, y ahí solté’. A partir de ese día tomé conciencia de que vivimos en un Uruguay diferente, al que no estamos acostumbrados”.

“No soy muy optimista con respecto a las soluciones que se presentan a corto plazo. Sí puedo decir que, a nivel empresarial, hubo decisiones gubernamentales y políticas que fueron en pro de los funcionarios y de su seguridad; esto pensando la palabra desde otro lugar”.

Gracias a quienes nos acompañan:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.